Volumen 5, No. 8

Enero - junio 2023

Páginas 66 – 81

ISSN: 2710 - 0537

ISSN-L: 2710 – 0537

www.revistarebe.org

 

 

Experiencias del estudiantado sobre el aprendizaje virtual del chino en Costa Rica

Student experiences on virtual Chinese learning in Costa Rica

 

Kuok Wa Chao Chao

kuok.chao@ucr.ac.cr

 https://orcid.org/0000-0003-0683-1481

Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica

María del Pilar Cambronero Artavia

maria.cambronero@ucr.ac.cr

 https://orcid.org/0000-0001-6894-5957

Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica

Laura Castro Esquivel

laura.castroesquivel@ucr.ac.cr

 https://orcid.org/0000-0001-5023-302X

Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica

http://doi.org/10.61287/revistarebe.v.5i8.6

Recibido en diciembre 2022 |  Arbitrado en noviembre 2022  |  Aceptado en diciembre, 2022  |  Publicado en enero 2023

 

 

 

 

Resumen

El presente análisis tiene como objetivo documentar las experiencias del estudiantado de chino como lengua extranjera sobre el aprendizaje virtual de este idioma en Costa Rica. Se identifican tres objetivos específicos: identificar las ventajas experimentadas por el estudiantado de chino durante el aprendizaje virtual de esta lengua, describir los inconvenientes e identificar las dificultades del estudiantado de chino durante el aprendizaje virtual de este idioma en Costa Rica durante los años 2020 a 2022. Esta investigación tiene como base el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo de tipo transversal que describe los datos de manera estadística de 57 estudiantes costarricenses. Dentro de los principales resultados obtenidos se pueden citar la flexibilización del proceso de aprendizaje, la posibilidad de continuar sus estudios de chino a pesar de estar confinados por la pandemia, el incremento de la motivación y un alto grado de autonomía. El principal inconveniente y /o dificultad a el que debieron enfrentar a parte de los desafíos tecnológicos, se encuentra en la disminución de la interacción oral en clase con sus pares. Se concluye que, este campo de investigación es tan vasto que se podría explorar realizando un estudio sobre la experiencia docente en la virtualidad en la pandemia

Palabras clave: Lengua extranjera;  Ventajas; Desventajas;  Dificultades; Virtualidad

 

Abstract

The purpose of this analysis is to document the experiences of students of Chinese as a foreign language on the virtual learning of this language in Costa Rica from 2020 to 2022. Three specific objectives are established: to identify the advantages these students experienced, to describe the drawbacks they endured, and to identify the difficulties they faced. This research is based on the positivist paradigm with a cross-sectional quantitative approach that statistically describes the data of 57 Costa Rican students. Among the main results obtained were the flexibilization of the learning process, the possibility of continuing their Chinese language studies despite being confined by the COVID - 19 pandemic, and the increased motivation and a high degree of autonomy. The main inconvenience and/or difficulty that they had to face, besides the technological challenges, is the decrease in oral interaction with their peers. It is concluded that this field of research is very vast so that it could be explored by conducting a study on the online teaching experiences during the COVID - 19 pandemic.

Keywords: Foreign language; Advantages; Disadvantages; Difficulties; Virtuality

 

INTRODUCCIÓN

El aprendizaje de una lengua extranjera ha despertado mucho interés en los individuos, ya que les permite tener diferentes opciones laborales y educativas o les permite mejorar sus condiciones económicas. Su estudio se ha dado sobre todo presencialmente; sin embargo, en estos últimos años, ha habido la posibilidad de estudiarlo en espacios telemáticos permitiendo una interacción inmediata y un alcance para un mayor número de personas, y se aceleró con la pandemia del COVID-19 en la cual todo el sector educativo tuvo que utilizar la virtualidad para dar continuidad del proceso educativo (Garduza Alejandro y Toledo García, 2021).

Todo tipo de aprendizaje a distancia o por medios virtuales posee sus ventajas y desventajas. Es importante realizar una distinción entre los diferentes modelos de aprendizaje en línea que ha existido. Por ejemplo, el e-learning es un modelo de enseñanza-aprendizaje que se realiza completamente a distancia en una plataforma para tal fin en la que se accede via Internet; el m-learning es también un modelo de educación a distancia vía Internet por medio de dispositivos móviles; el b-learning combina sesiones presenciales con la educación a través de un aula virtual y el  u-learning muestra el carácter ubicuo del aprendizaje que puede llevarse a cabo en cualquier sitio debido a los servicios multiplataformas, las redes móviles y los nuevos medios digitales (Álvarez Ramos, 2017).

Múltiples personas autoras han estudiado el tema, particularmente la educación virtual potenciada por la pandemia del COVID-19 que obligó a las instituciones a reinventarse para asegurar la continuidad pedagógica, y se destacan algunas similitudes de una investigación a otra. Entre los elementos que han mostrado tener tanto beneficios como limitaciones se encuentran la flexibilidad, la autonomía en el aprendizaje, la motivación a aprender, el uso de la tecnología, la afectación sobre las relaciones humanas (docenteestudiante/ estudiante-estudiante), los efectos sobre la salud y el componente pedagógico en sí. Todos estos elementos son tratados a continuación.

Se muestra por ejemplo la variable de la flexibilidad, destacada por autores como Alvarado (2021), Fajardo Pascagaza y Cervantes Estrada (2020), Garduza Alejandro y Toledo García (2021), García Merino y Garzón Quintana (2020), Hens (2021), Pando (2018), Tolentino Quiñones (2021) y Wang (2021), quienes identificaron que esta modalidad de aprendizaje es viable, flexible y eficaz, ya que el estudiantado tiene acceso a los cursos y materiales de acuerdo con su disponibilidad, desde cualquier lugar del mundo, permitiendo interactuar con personas de diferentes lugares e incluso aprender nuevos idiomas como es el caso que se interesa en esta investigación. En esta modalidad cada estudiante tiene una cierta libertad de determinar cuándo y dónde estudiar, permitiéndole ser protagonista como creador y recreador de su propia cultura, favorecido por la interconexión ágil, interactiva e incluso asíncrona (según la propuesta de actividades) que la virtualidad permite. 

La flexibilidad guarda una estrecha relación con otra variable, que puede ser ventajosa si se sabe aprovechar, pero también puede representar todo un reto para la persona estudiante, como lo es la autonomía en el aprendizaje. Gutiérrez Ochoa y Díaz Torres (2021) hacen ver que, si se cuenta con cierta madurez, el estudiantado tiene la posibilidad de trabajar a su propio ritmo asumiendo precisamente ese rol de protagonista de su aprendizaje del que se había hablado anteriormente; con un buen diseño de estudio, cada persona puede decidir cuándo, cómo y con qué aprender, promoviendo una formación autónoma y autodidacta, en un entorno educativo previsto para afrontar los avances de las nuevas tecnologías (siempre que ese sea el contexto de aprendizaje preparado por el docente o la institución). Se refiere a nuevas metodologías que han venido dando paso a una enseñanza más centrada en el estudiantado y que llegan a tener una consecuencia directa sobre su motivación a aprender (EchauriGalván et al., 2021), tema al que se detallará más adelante. Estas ideas concernientes a los beneficios del uso de actividades que promocionan y facilitan la autonomía del estudiante son compartidas por otros autores como Cáceres Würsig et al. (2020), Cervantes Estrada (2020) y García Merino y Garzón Quintana (2020); sin embargo, no son consideradas como beneficiosas por otros como Fajardo Pascagaza y Cervantes Estrada (2020) o Hens (2021), quienes reconocen que hay personas que no tienen el sentido de la autonomía y la independencia o que tienen dificultades para organizar el trabajo y aprender de forma independiente, puesto que  la enseñanza virtual requiere una mayor responsabilidad de asumir su propio aprendizaje. Los mismos Gutiérrez Ochoa y Díaz Torres (2021) admiten que, si bien esa autonomía puede ser vista como una ventaja, también es posible que el educando se aísle y no planifique correctamente sus actividades y horarios. 

Tal como se había mencionado anteriormente, la posibilidad de aprender por vías menos tradicionales ha demostrado ser una oportunidad de incentivar y contar con estudiantado motivado al aprendizaje. Esto fue importante en la educación remota de emergencia (ERE) puesta en práctica súbitamente durante la pandemia porque se requirió de una estimulación extra para que el estudiantado que la vivió desde su realidad se sintiera motivado a seguir su aprendizaje con el mismo o mayor entusiasmo que tenía en la modalidad presencial (Cervantes Cerra, 2021). Es importante señalar que la ERE es concebida como la adaptación inmediata en un lapso corto de tiempo del profesorado con pocos recursos a los diferentes contextos educativos (educación a distancia con la televisión, la radio o el teléfono, con las fichas de trabajo o con materiales impresos, educación virtual con el uso de la computadora o del Tablet e Internet) de forma impuesta, temporal e improvisada para responder a las necesidades institucionales y al estudiantado (García, 2021; López-Morocho, 2020; Ruiz, Castillo y Miramontes, 2021; Ruz-Fuenzalida, 2021).

Autores como Hens (2021) y Liu (2020) destacaron en sus respectivos estudios el carácter motivador y de impacto hacia una actitud positiva en el estudiantado, reforzado por estrategias basadas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) donde se mezclan los métodos tradicionales con lo tecnológico (Durán Rodríguez, 2015; Echauri-Galván, GarcíaHernández y Fernández-Gil, 2021). Se debe comprender las TIC como el conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, el procesamiento, la creación y la transmisión digitalizados de la información (Adell, 1997; Alkamel y Chouthaiwale, 2018).

Precisamente el uso de las TIC es lo que permite que la enseñanza virtual ofrezca procesos de fortalecimiento a la enseñanza tradicional, a través de métodos, modelos, espacios e interacción donde se da la posibilidad de anexar documentos, videos, audios, presentaciones para ser descargados por los estudiantes, ejercicios automatizados, actividades y pruebas, e incluso complementos como wikis y blogs (Zambrano et al., 2020). La lista de ventajas identificadas por los autores Garduza Alejandro y Toledo García (2021), Gutiérrez Ochoa y Díaz Torres (2021),  Hens (2021), Martínez García (2020) y Tolentino Quiñones (2021) incluyen:

·    Adquisición de habilidades no solo teóricas sino operativas al familiarizarse con distintas funciones online (desarrollo de una cultura computacional amplia y usar tecnología de punta)

·    Aumento de posibilidades de aprendizaje cooperativo por las diversas herramientas de comunicación disponibles, tales como los grupos de discusión, el correo electrónico y las salas de chat.

·    Habilitación de un aprendizaje activo gracias a material interactivo como juegos, ejercicios y modelos de lengua online.

·    Alfabetización digital por medio del recurso multimedial utilizando material audiovisual, lecturas, links, blogs, foros, etc.

·    Acceso a infinidad de contenidos y recursos en las diferentes plataformas web.

Ahora bien, por muy beneficiosa que sea esta modalidad, se debe considerar que se puede ver afectada por limitaciones técnicas como las desconexiones que pueden interrumpir las clases generando un impedimento para el adecuado desarrollo de la docencia virtual síncrona, con lo cual se llega a percibir que en ocasiones el tiempo para la clase era más limitado que en la modalidad presencial. Además, el manejo de plataformas o herramientas digitales puede representar un reto para muchas personas instructoras y estudiantes a nivel global, los materiales pueden no estar bien diseñados y confeccionados e incluso la navegación libre también puede formar un obstáculo en el proceso de aprendizaje si no es correctamente encauzada (Alvarado, 2021; Cáceres Würsig et al., 2020; Gutiérrez Ochoa y Díaz Torres, 2021; Hens, 2021; Tolentino Quiñones, 2021).

En palabras de Alvarado (2021) “aquí se combina la pedagogía y la cultura por medio de diseños lúdicos, los cuales invitan a los estudiantes a pensar críticamente en el aprendizaje de idiomas en tiempos de distanciamiento social”. No basta con reproducir la clase presencial tradicional en una videollamada; se debe ser consciente de la labor docente en cuanto a la adaptación de sus cursos. Paras (citado por Fajardo Pascagaza y Cervantes Estrada, 2020) afirma que: “sería una grave irresponsabilidad histórica no asimilar que los aportes de la revolución tecnológica representan una extraordinaria oportunidad para avanzar en el perfeccionamiento de los sistemas educativos y en la democratización de la información y del conocimiento”. En términos pedagógicos, las ventajas del aprendizaje virtual son numerosas, y como ejemplo, se citan algunas enlistadas por García Merino y Garzón Quintana (2020):

·    Posibilita la privacidad, individualidad e interactividad.

·    Permite realizar avances en ambientes reales, trabajando los niveles fonético, sintáctico, morfológico y semántico de forma simultánea.

·    Facilita recibir una retroalimentación de una persona docente o un hablante nativo que puede corregir formas de expresión, errores o frases que quizás no se entiendan.

·    Habilita a los interlocutores para coincidir en espacio y en tiempo, pudiendo desarrollar la comprensión y la oralidad en espacios entretenidos y dinámicos.

·    Hace del estudiante el actor principal de su propio aprendizaje.

Sin embargo, los mismos autores aceptan que, por una parte, hay cierta tendencia en el estudiantado de esta modalidad a no participar de actividades sincrónicas preparadas para toda la clase; y, por otra parte, algunas personas docentes se limitan a replicar sus clases presenciales y estilos de enseñanza tradicional en la red, sin afrontar la enseñanza virtual como una nueva forma de aprendizaje o aprovechar las nuevas capacidades que ofrecen las redes de información.

Otros autores, como Cáceres Würsig et al. (2020) y Pando (2018) se refieren igualmente a la desventaja que representa el haber perdido el contacto con el entorno físico,  tan importante para el aprendizaje, así como el hecho de que la clase virtual llegue incluso a favorecer distracciones debido a la distancia física con la figura de autoridad del profesorado, sin mencionar con las opciones de evasión disponibles al poder acceder a variedad de ventanas de internet mientras se debe estar en clase sincrónica. En efecto, Hens (2021) por su parte analiza cómo la enseñanza virtual debilita en especial la relación entre alumnos y docentes debido a la pérdida de la interacción cara a cara de la clase tradicional y con el posible sentimiento de aislamiento que esto puede crear; y no es únicamente la interacción entre profesores y estudiantes la que se ve debilitada, sino también entre pares, lo que puede resultar en un sentimiento de aislamiento de los estudiantes. ¿Cómo se puede paliar esta situación? Creando aprendizajes colaborativos y favoreciendo dinámicas grupales como lo sugieren Alvarado (2021), Gutiérrez Ochoa y Díaz Torres (2021), Martínez García (2020) y Tolentino Quiñones (2021). De hecho, Echauri-Galván et al. (2021) resalta la posibilidad de combinar varios instrumentos multimedia y lo destaca como un medio para lograr una mejor concentración en la tarea, unos niveles de atención más altos y una mayor interacción con otros recursos disponibles y con sus compañeros en actividades grupales.

Es de suma importancia que la persona docente busque favorecer esa conexión entre las personas como apoyo ante los retos que el aprendizaje virtual genera por su naturaleza, en aras de reducir otros problemas como frustración, ansiedad y confusión que esta modalidad puede generar (Hens, 2021). La afectación a la salud es una desventaja que no debe minimizarse; además del aspecto emocional, se debe considerar que el estudiantado llega a pasar varias horas del día frente a su computador, muchas veces sin la costumbre de hacer descansos y pausas activas, lo que puede causar problemas visuales, musculares, por movimientos repetitivos y malas posturas ergonómicas, ya que en ocasiones las personas no tienen un lugar cómodo donde estudiar (Fajardo Pascagaza y Cervantes Estrada, 2020).

Amén de todo lo expuesto, se considera prudente concluir que, tal como indicaron Fajardo Pascagaza y Cervantes Estrada (2020), la educación virtual es vista por la mayoría de las personas como una oportunidad de crecimiento tanto a nivel personal, laboral y profesional.

Como síntesis, se puede decir que las investigaciones que ha habido sobre esta temática han tratado sobre todo el caso del inglés o de otros idiomas extranjeros. No ha habido muchos estudios sobre las experiencias que ha tenido el estudiantado en chino sobre el aprendizaje virtual de una lengua.  Por lo tanto, la presente investigación busca enriquecer los estudios sobre este tema y contribuir a ofrecer un panorama general sobre las experiencias que ha tenido el estudiantado en chino con respecto a las ventajas, las desventajas y las dificultades en el aprendizaje virtual de ese idioma. Por lo tanto, se busca primordialmente documentar las experiencias del estudiantado en chino como lengua extranjera sobre el aprendizaje virtual de un idioma. Por lo tanto, se proponen como objetivos específicos: identificar las ventajas experimentadas por el estudiantado en chino durante su aprendizaje virtual de una lengua y describir los inconvenientes y las dificultades del estudiantado en chino durante el aprendizaje virtual de ese idioma.

MÉTODO

Se trata de una investigación que se sitúa desde el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo de tipo transversal que busca describir los datos de manera estadística.

La investigación se realizó en Costa Rica durante el año 2022. Para reclutar a la población participante, se tomaron en cuenta los siguientes criterios de inclusión: estudiantes de chino, haber llevado el curso en modalidad virtual, haber estudiado el chino en el 2020, 2021 o 2022. Por lo tanto, en este estudio participaron 57 estudiantes costarricenses que tienen las siguientes características sociodemográficas:

 

Tabla 1. Información sociodemográfica de las personas participantes

Información

N

%

Sexo hombre mujer otro

14

41

2

24,5%

72%

3,5%

Edad

10 a 20

21 a 30 31 a 40

41 a 50

51 o más

17

30

6

3

1

30%

52,6%

10,5% 5,2%

1,7%

Lugar de residencia

San José Cartago

Heredia

Alajuela

Puntarenas Limón

Guanacaste Otro país

25

7

14

6

2

2

0

1

43,8%

12,4%

24,6%

10,5% 3,5%

3,5% 0%

1,7%

Nivel

Básico

Intermedio Avanzado

37

15

5

65%

26,3% 8,7%

Fuente: Elaboración propia de las autoras

Las personas participantes fueron reclutadas durante el primer semestre del 2022. Se trata de un muestreo no probabilístico intencional. Se envió la invitación a estudiantes que cumplían los criterios establecidos en la investigación por medio de correo electrónico. Una vez que las personas estudiantes aceptaran participar en el estudio se les explicó en qué consistía su participación y se les pidió completar el consentimiento informado.

Como instrumento utilizado para recolectar los datos, se empleó un cuestionario con 31 preguntas. El cuestionario fue creado en el segundo semestre del 2021. Contiene preguntas abiertas y cerradas. Las preguntas cerradas son la información sociodemográfica de las personas participantes, las estrategias de aprendizaje empleadas en la virtualidad y los medios de comunicación empleados. Las preguntas abiertas consisten en la experiencia y la percepción que han tenido con el aprendizaje del chino en la virtualidad. En esta investigación, se tomará en cuenta solamente el apartado sobre la experiencia y la percepción que el estudiantado ha tenido con la virtualidad. Las preguntas cerradas sobre las estrategias son objeto de estudio en otro artículo.

El cuestionario fue validado primeramente por el equipo investigador en el mes de diciembre del 2021. Se realizaron algunas modificaciones en la redacción de las preguntas y se agregaron otras. En el mes de enero de 2022, se envió el cuestionario a cinco estudiantes para ver si las preguntas eran claras y permitían recolectar la información deseada. Se realizaron otros ajustes al cuestionario. Finalmente, se envió a las personas participantes por medio de un correo electrónico a través de un enlace de Google Forms en el mes de marzo del 2022. El tiempo que le tomaba al estudiantado contestar fue de 20 a 40 minutos.

Para el análisis de las preguntas abiertas, se empleó una codificación abierta. Las categorías usadas para clasificar la información obtenida fueron: experiencia positiva, negativa o neutra, ventajas y desventajas de la virtualidad, dificultades. Con respecto a las ventajas, desventajas y dificultades, estas se clasificaron en las siguientes subcategorías: personales, pedagógicas, técnicas y financieras y de salud mental o física. Estas subcategorías son tomadas del estudio de Lassoued, Alhendawi y Bashitialshaaer (2020). La categorización de la información fue realizada por uno de los investigadores. Se realizó de manera manual con un documento Word.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En esta sección, se presentan los resultados de la investigación. Por lo tanto, se analizaron las ventajas, los inconvenientes y las dificultades en los siguientes tipos: personal, técnico, financiero, organizacional, pedagógico y salud mental y física.

En cuanto a las ventajas, en la siguiente tabla se detalla lo mencionado por el estudiantado sobre el aprendizaje virtual de una lengua extranjera:

Tabla 2. Las ventajas en torno al aprendizaje virtual de una lengua extranjera

 

 

Fuente: Elaboración propia de las autoras

 

Como se observa en la tabla anterior, existe una diversidad de ventajas desde el ámbito pedagógico para el estudiantado estudiar una lengua virtualmente, sobre todo por la flexibilización del espacio físico y del tiempo, ya que no es necesario seguir las clases en un lugar determinado o en un horario determinado, sino que los recursos están disponibles para que se puedan reutilizarlos o visionarlos en otro momento de la clase. Otra ventaja que ha sido muy mencionada es la de tipo financiero en cuanto al ahorro de dinero. Esto se debe a que al recibir las clases desde sus hogares o su lugar de trabajo no es necesario desplazarse a la institución para sus cursos.Por lo tanto, esto implica no tener que gastar dinero en el transporte o el pago de estacionamiento para el carro o la compra de comida durante los recesos. Por último, otra ventaja que comparten muchas personas estudiantes es la de tipo personal con respecto al ahorro de tiempo. Esta situación es muy particular, puesto que con las clases presenciales, el estudiantado tenía que dirigirse al lugar en el cual recibía los cursos y esto podía tomar una hora o dos en el transporte en Costa Rica debido al congestionamiento vial. Con los cursos virtuales, se ahorra ese tiempo en el desplazamiento, porque se puede recibir la clase desde la casa o en el lugar de trabajo sin tener que perder el tiempo en el transporte.

En cuanto a los inconvenientes, el estudiantado ha identificado también varios que se puede visualizar en la tabla 3:

Tabla 3. Los inconvenientes en torno al aprendizaje virtual de una lengua extranjera

Fuente: Elaboración propia de las autoras

 


 

Como se observa en la tabla 3, el estudiantado encuentra como uno de los grandes inconvenientes el problema de la accesibilidad a una buena conexión a Internet como uno de los mayores problemas técnicos en cuanto al aprendizaje de una lengua extranjera desde la virtualidad, ya que para garantizar un aprendizaje óptimo del idioma se necesita que la conexión a Internet sea bastante buena para poder participar activamente durante las clases sincrónicas. Es importante señalar también que hubo 14 estudiantes (24,6%) que mencionaron no haber encontrado ningún tipo de inconveniente en el aprendizaje virtual de un idioma.

Con respecto a las dificultades, estas están reflejadas en la tabla 4:

Tabla 4. Las dificultades en torno al aprendizaje virtual de una lengua extranjera

                                                                             Tipo de dificultad                                                                                    N

%

a. Personal

-  Distracción fácil

-  Falta de interacción social

-  Falta de concentración durante las clases

5,3%

3,5% 8%

b. Técnico

-                      Conexión a Internet estable- Situación climática

-                      Fallo en la corriente eléctrica

40,3% 1,7%

3,5%

c. Organizacional

-  No conveniencia del horario

-  Gran cantidad de estudiantes por grupos

3,5%

1,7%

d. Pedagógico

-  Falta de preparación tecnológica por parte del profesorado

-  Falta de creatividad en el proceso de enseñanza del profesorado

-  Pesadez de las clases virtuales

-  Disminución de la interacción en clases

-  Falta de claridad de las instrucciones de trabajo o de tareas

-  Dificultad para escuchar claramente al profesorado

-  Dificultad para el profesorado realizar la corrección de la pronunciación

-  Estudiantes sin nivel requerido atrasan el aprendizaje de otros

-  No se escucha bien al profesorado

-  Aprendizaje en solitario

-  Disminución del contacto con elementos culturales

3,5%

1,7%

1,7%

12,3% 1,7%

3,5%

3,5%

1,7%

5,3%

1,7%

1,7%

e. Salud mental y física - Cansancio

3,5%

Fuente: Elaboración propia de las autoras

 

Como lo muestra en la tabla 4, existe una diversidad de dificultades sobre todo en el ámbito pedagógico, ya que el estudiantado plantea diferentes razones en su aprendizaje desde la virtualidad. Además, se observa que la dificultad técnica en cuanto a los problemas de conexión a Internet es una de las mayores causas que entorpece el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera virtualmente. Existen también 13 personas que indican que no encuentra ningún tipo de dificultad.

A continuación, se presenta la discusión de los resultados de este estudio sobre las experiencias del estudiantado sobre el aprendizaje virtual de chino en Costa Rica durante el periodo 2020 a 2022.

 Las ventajas que indican las personas informantes están directamente relacionadas con las virtudes del aprendizaje virtual, ya que coinciden con un ahorro de tiempo en desplazamientos y en el acceso a los cursos desde donde se encuentren, por lo tanto es comprensible que escojan cursos que puedan realizar según su disponibilidad horaria, situación que les brinda cierta flexibilidad en su proceso educativo, además de asegurar su continuidad y avance, ya que la pandemia no los detuvo en su afán de aprender chino. Este aspecto ya fue encontrado por otras investigaciones como Alvarado (2021), Fajardo Pascagaza y Cervantes Estrada (2020), Garduza Alejandro y Toledo García (2021), Hens (2021), Pando (2018), Tolentino Quiñones (2021) y Wang (2021) quienes mencionaron la flexibilidad del proceso educativo, puesto que al no existir barreras de tiempo ni de espacio, el estudiantado puede seguir su aprendizaje en cualquier momento y en cualquier lugar.

     A este respecto, los datos obtenidos muestran que la gran mayoría de la población que participa en este estudio son mujeres entre 21 a 30 años, residentes de la gran área metropolitana de Costa Rica, con un nivel de chino básico. Dado estos datos y las condiciones que se vivieron debido a la pandemia, los cursos los siguieron mayoritariamente desde la comodidad de sus casas.

Es necesario mencionar que las ventajas antes mencionadas también implican para el estudiantado realizar ciertos ajustes en su dinámica de aprendizaje, tales como un incremento en las horas de estudio o en la utilización de diversas herramientas tecnológicas, lo que redunda en un proceso complementario de aprendizaje, ya que debían adaptarse a una situación desconocida para la mayoría, con características y dinámicas muy diferentes al aula tradicional, sino que también debían resolver ciertas necesidades técnicas necesarias para poder asistir a los cursos y cumplir desde la virtualidad con las asignaciones de estos o incluso con las evaluaciones. Esta situación también coincide con los estudios de Zambrano et al. (2020) quienes indicaron que las TIC en este tipo de enseñanza pueden tener un rol esencial, ya que su uso es necesario para poder continuar el proceso educativo; sin embargo, permite también complementar las clases sincrónicas por medio de una diversidad de materiales a disposición del estudiantado.

 En ese orden de ideas, otra de las ventajas advertidas por las personas estudiantes es el hecho que las lecciones virtuales asincrónicas les permitían cierto grado de personalización de su proceso de aprendizaje, ya que iban a su ritmo, podían buscar más recursos, estas condiciones sin duda generan mayor interés y motivación dentro del estudiantado, además de propiciar espacios de autonomía con mucha más frecuencia que una lección por decirlo así presencial tradicional.

Este aspecto coincide también con el estudio de García Merino y Garzón Quintana (2020) quienes mencionaron que el estudiantado se convierte en el actor principal de su propio aprendizaje. Desde esta perspectiva, se podría decir de un cambio de paradigma en la educación virtual, ya que el profesorado no tendría el rol central del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino sería más que todo un mediador y un guía y dejando así al estudiantado protagonizar y participar activamente de su aprendizaje.

 Adicionalmente, cabe señalar que las personas informantes indican que el hecho de salvaguardar su salud física siguiendo los cursos virtuales, representa una ventaja significativa. Sin embargo, por las mismas condiciones de la virtualidad es comprensible que existan cambios sustanciales en la manera en cómo interactúan con las personas docentes e inclusive con sus pares, ya que adolecen de estar frente a frente, los diversos procesos de socialización, tal y como se entendía previamente, cambiaron abruptamente y la práctica individual es la que tiene mayor prevalencia.

  A este respecto, se ha de recalcar que en varias preguntas del cuestionario se aborda el tema de los aspectos interpersonales y académicos en el ámbito del aprendizaje del chino y es en donde se registran ciertas preocupaciones que tienen que ver directamente con aspectos técnicos que pueden interferir en el aprendizaje como fallas técnicas en cuanto al acceso a Internet, baja calidad del sonido, problemas técnicos propios de las plataformas utilizadas y escasa participación oral con las personas estudiantes. Esto está también presente en los estudios de Alvarado (2021), Cáceres Würsig et al. (2020),Gutiérrez Ochoa y Díaz Torres (2021), Hens (2021) y Tolentino Quiñones (2021).

Un dato que se repite de manera constante es el hecho que las personas informantes aducen que uno de los inconvenientes principales es la corrección fonética desde la virtualidad, por lo está en concordancia con lo expresan anteriormente sobre los problemas de audio que enfrentan, se ha de hacer la acotación que este aspecto es de vital importancia, ya que el chino al ser un idioma tonal, requiere ser escuchado perfectamente y el no poder escucharlo con claridad, el o los sonidos producidos por la persona docente, es totalmente perjudicial para el proceso de adquisición y asimilación de los sonidos, lo que genera sentimientos como inseguridad, ansiedad y estrés entre otros.

 Resulta necesario acotar que las personas informantes consideran que durante el periodo 2020 al 2022, existe una disminución en la práctica oral en clase, lo que coincide con la percepción que indicaron previamente con respecto a la manera en que se relacionan durante el curso y las actividades propuestas por la persona docente y que posiblemente se deba en alguna u otra medida con el grado de preparación del personal docente con los recursos digitales, puesto que si los estudiantes debieron haberse preparado para seguir un curso virtual, los docentes tuvieron que hacerlo de una manera más rápida e inicialmente con pocos recursos, sin que esto represente a su entender falta de creatividad para llevar a buen puerto el proceso de enseñanza del chino o bien una falta de claridad en las instrucciones que brindan para realizar las diferentes activades de la clase. Como lo mencionaron también Cáceres Würsig et al. (2020) y Pando (2018) en sus investigaciones, la falta de interacción es uno de los problemas más grandes en la enseñanza virtual de un idioma. Esto fue uno de los aspectos que ocasionaron varios inconvenientes y dificultades para el estudiantado de chino.

 Para concluir esta discusión, cabe citar que otra de las dificultades a las que se enfrentan los estudiantes de chino es la fácil distracción durante las clases sincrónicas, esto debido posiblemente a los estímulos externos propios de un lugar de habitación y al no ser un ambiente relativamente controlado como lo es un aula de clase, o que también puede deber al agotamiento que causan las lecciones, sincrónicas y asincrónicas o el exceso de tiempo frente a la pantalla realizando tareas propias del curso, aunado al hecho que pueden estar trabajando o atendiendo otros asuntos en línea.

CONCLUSIONES

Luego de haber presentado los resultados y la discusión de estos, resulta necesario mencionar los aspectos más importantes como lo es la flexibilización del proceso de aprendizaje, ya que dadas las condiciones que impuso la pandemia del COVID-19 las personas estudiantes pueden acceder a una serie de cursos o capacitaciones, incluso programas a lo interno del territorio nacional como en el extranjero. Además, se ha de mencionar que la implementación de cursos virtuales les ha permitido a las personas de fuera de la gran área metropolitana incorporarse a cursos que solamente se dan en el centro del país, la virtualización de los cursos les ha brindado la oportunidad de acceder a mejores y mayores oportunidades en los lugares en los que viven y también pueden migrar a lugares en donde pueden aplicar los conocimientos adquiridos.

 Dicho esto, los responsables de los programas y/o cursos deben plantearse fortalecer la oferta académica en la modalidad virtual y también volver a la presencialidad para poder satisfacer las necesidades del mercado, ya que es de todos conocido que el aprendizaje virtual para algunas personas estudiantes no es lo más atractivo, no se sienten cómodos y necesitan en alguna medida un acompañamiento más cercano de la persona docente a cargo del curso. De esta manera, la incorporación de los cursos virtuales representa un reto a nivel administrativo y académico, ya que los responsables, deben idear estrategias para poder mantenerse en un mercado muy dinámico en donde la virtualidad vino para quedarse y sus usuarios son cada vez más exigentes y por otra parte tienen la necesidad de capacitar al su cuerpo docente para estar acorde con los requerimientos desde el punto de vista tecnológico, pero también pedagógico.

 Si se habla de virtualidad y flexibilización también se debe hablar de autonomía y en alguna medida de autoaprendizaje, la propuesta de asistir a un curso virtual representa un reto para el profesorado, también para la persona estudiante, debido a que se va enfrentar a una serie de retos tecnológicos, la plasticidad de su cerebro va a ponerse a prueba, la capacidad de adaptarse a lo “desconocido” y sobre todo a una nueva manera de relacionarse con su docente y especialmente con sus compañeros de curso. No es de extrañarse que esta sea una de las críticas más significativas que arroja los resultados de esta investigación, porque finalmente el ser humano es un ser social, el cual, históricamente, se ha acompañado de otros seres humanos para realizar sus objetivos desde los más básicos hasta los más complejos, toda esta dinámica representa un gran reto para la virtualidad en sí, pero más para las personas docentes que deben buscar los medios para que el estudiantado no resienta este vacío de hablar hacia una pantalla negra, se requieren medidas para humanizar la práctica de la lengua y que las personas se sientan más cómodas, para que su experiencia de aprendizaje sea lo más grata posible. Por lo tanto, el desafío es ofrecer posibilidades de interacción social y académica en un contexto de aprendizaje colaborativo para no perder de vista la necesidad de comunicarse con las otras personas de nuestro entorno y disminuir el sentimiento de aislamiento que indican.

 Así mismo, otro desafío al que se debe enfrentar una persona estudiante es el hecho que debe delimitar los espacios en los que aprende una lengua y asegurarse de no distraerse por cuestiones externas durante las clases sincrónicas, se debe autorregular, no se debe distraer con asuntos ajenos a la clase, como el teléfono, la televisión u otras situaciones que lo alejen de sus objetivos. Si bien es cierto, la grabación de las lecciones es una práctica frecuente con el aval de las personas participantes, no en todos los casos ocurre, por lo que el estudiantado no tendría a mano ese respaldo, por lo que necesitaría buscar el conocimiento que no adquirió por otro medio, en el mejor de los casos, en el peor se quedaría con ese vacío.

 Tal y como se ha mencionado a lo largo de este estudio, las personas estudiantes pueden estar más conscientes de sus progresos en materia de aprendizaje del chino ya que según reportan, dedican más tiempo a su estudio, al hacer sus búsquedas sobre diferentes temas se vuelven más autónomos, además de adquirir habilidades tecnológicas para el diario vivir.

 Finalmente, dada la discusión de resultados se llega a la conclusión que se debe investigar sobre la experiencia de las personas docentes sobre el aprendizaje virtual en chino en Costa Rica con el fin de obtener un panorama más completo de lo vivido y aprendido y porque no se pueden contactar a otros institutos que impartan chino para conocer si las experiencias son similares o diferentes, esto con el fin de estrechar lazos de cooperación pero  también para diseñar estrategias de abordaje de la enseñanza de chino a nivel virtual, ya que no existen muchos estudios al respecto.

REFERENCIA

 

Adell, J. (1997). Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (7), 1-21. https://doi.org/10.21556/ edutec.1997.7.570

 

Alkamel, M.A. y Chouthaiwale, S. (2018). The use of ICT tools in English language teaching and learning: a literature review. Journal of English language and literature (JOELL), 5 (2), 29-33. http://www.joell.in

 

Alvarado, B. (2021). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje de idiomas y culturas extranjeras: lo que nos viene enseñando el COVID-19. Revista Internacional de Humanidades, 8(2), 55– 62. https://doi-org.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr/10.18848/2474-5022/CGP/v08i02/55-62

 

Alvarez Ramos, E. (2017). La didáctica de la lengua en entornos virtuales de aprendizaje: el caso concreto de la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera y la plataforma Eleclips. RED. Revista de Educación a Distancia, 6 (55), 1-20. https://www.redalyc. org/pdf/547/54754072006.pdf

 

Cáceres Würsig, I., Arenas García, L., Echauri Galván, B., Muñoz Carrobles, D., Fernández Gil, M. J., Alonso Moreno, M. A., y García Hernández, S. (2020). Estudio sobre el aprendizaje de lenguas extranjeras en grados de la UAH durante el periodo de enseñanza virtual (COVID-19). https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/ handle/10017/49768/estudio_caceres_ INFORME_2020.pdf?sequence=3&isAllowed=y

 

Cervantes Cerra, D. (2021). En tiempos de pandemia: La enseñanza de lenguas extranjeras en la educación remota. Revista Boletín Redipe, 10 (8), 192–198. https://doi.org/10.36260/rbr. v10i8.1399

 

Durán Rodríguez, R. (2015) La Educación Virtual Universitaria como medio para mejorar las competencias genéricas y los  aprendizajes a través de buenas prácticas docentes. [Tesis de Doctorado]. Universidad Politécnica de Cataluña.

 

Echauri-Galván, B., García-Hernández, S. y Fernández-Gil, M. J. (2021). Enseñanza virtual de lengua inglesa durante el confinamiento domiciliario: percepciones y reacciones del alumnado en una universidad española. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 26 (3), 603-621. https://www.redalyc.org/ journal/2550/255070675008/html/

 

Fajardo Pascagaza, E., y Cervantes Estrada, L. C. (2020). Modernización de la educación virtual y su incidencia en el contexto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Academia y Virtualidad, 13 (2), 103–116. https://doi-org.ezproxy.sibdi. ucr.ac.cr/10.18359/ravi.4724

 

García, L. (2021). Covid-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24 (1), 1-25. https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28080

 

García Merino, D. E., y Garzón Quintana, E. E. (2020). Entornos virtuales de aprendizaje de inglés como lengua extranjera [Tesis de Bachiller]. UCE.

 

Garduza Alejandro, M. y Toledo García, J. (2021) Educación virtual: aprendizaje de una lengua extranjera. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 9 (30), 1-13. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2936

 

Gutiérrez Ochoa, S.M. y Díaz Torres, C.H. (2021). La educación virtual en tiempos de pandemia. Revista Gestión y Desarrollo Libre,6 (11), 131149. https://revistas.unilibre.edu.co/index. php/gestion_libre/article/view/8082

 

Hens, L. (2021) Los efectos de la pandemia de la COVID-19 en la enseñanza de lenguas extranjeras: El paso de la enseñanza presencial a la enseñanza virtual. [Tesis maestría], Utrecht University

 

Lassoued, Z., Alhendawi, M. y Bashitialshaaer, R. (2020). An exploratory study of the obstacles for achieving quality in distance learning during the Covid-19 pandemic. Education sciences, 10 (232), 1-13. https://doi.org/10.3390/ educsci10090232

 

Liu, L. (2020). La enseñanza de ELE en línea ante emergencias de salud pública. Estudio de caso: China. marcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (30). https://www.redalyc. org/journal/921/92161847011/html/

 

López-Morocho, L. R. (2020). Educación remota de emergencia, virtualidad y desigualdades: pedagogía en tiempos de pandemia. Digital Publisher CEIT, 5 (5-2), 98-107. https:// www.593dp.com/index.php/593_Digital_ Publisher/article/view/347/539

 

Martínez García, G. (2020). Recursos y herramientas comunicacionales ante los retos de la educación virtual. Correspondencias & Análisis, 12, 1–20. https://doi-org.ezproxy. sibdi.ucr.ac.cr/10.24265/cian.2020.n12.10

 

Pando, V. F. (2018). Tendencias didácticas de la educación virtual: Un enfoque interpretativo. Propósitos y Representaciones, 6 (1), 463– 484. https://doi-org.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr/10.20511/pyr2018.v6n1.167

 

Ruiz, K., Castillo, K. y Miramontes, M. (2021). Conclusiones educativas a un año de la Covid-19: ventajas y desventajas de la Educación Remota de Emergencia. Revista Boliviana de Educación, 3 (5), 114-127. www.revistarebe.org/index. php/rebe/article/view/728/1926

 

Ruz-Fuenzalida, C. (2021). Educación virtual y enseñanza remota de emergencia en el contexto de la educación superior técnicoprofesional: posibilidades y barreras. Revista Saberes Educativos, 6, 128-143. https:// revistas.uchile.cl/index.php/RSED/article/ view/60713/64507

 

Tolentino Quiñones, H. (2021). Uso del material auténtico en las aulas virtuales para el aprendizaje de un idioma extranjero. Revista Educación, 45 (1), 631-639. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.42297

 

Wang, H. (2021). La enseñanza del español lengua extranjera en modalidad no presencial: una propuesta didáctica para alumnos sinohablantes.  [Tesis de Maestría en Lengua y Tecnología]. Universitad Politécnica de Valencia

 

Zambrano, R. Y. C., Aguayo, P. Y. M., Cedeño, N. J. V., y Alarcón, M. D. C. T. (2020). E-learning en el desarrollo de la comprensión auditiva y la expresión oral en el aprendizaje del idioma inglés en la Educación Superior. Revista Cognosis, 5 (2), 71-82