Volumen 6,
No. 11 Julio
- diciembre 2024 Páginas 44 - 54 |
|
ISSN: 2710 - 0537 ISSN-L: 2710 – 0537
|
Motivación y Estrategias para el Aprendizaje del Derecho Agrario en la nueva Universidad cubana
Motivation and Strategies for the Learning
of Agrarian Law in the new Cuban University
Valentín Castañeda
Herris
valentin.castaneda@cu.ucsg.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-7835-7582
Universidad Católica
de Santiago de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador
Jorge Luis García Cesar
https://orcid.org/0000-0002-2757-8975
Instituto Superior
de Relaciones Internacionales
– La Habana, Cuba.
https://doi.org/10.61287/rebe.v6i11.1181
Artículo
recibido 10 de febrero 2024 | arbitrado
25 de marzo 2024 | aceptado 20 de mayo 2024 | publicado 02 de julio 2024
Resumen
En las universidades cubanas se han encontrado deficiencias en
el dominio del Derecho Agrario de los estudiantes que egresan de la Licenciatura en Derecho, causadas
en lo fundamental por la baja motivación estudiantil hacia la asignatura y el escaso
manejo de estrategias para potenciar
el aprendizaje. Ante esta realidad latente, conlleva a realizar un estudio de tipo cuantitativo, correlacional
y descriptivo en el que se aplicó el instrumento Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ),
a 212 estudiantes con el objetivo
de valorar las conductas motivacionales y las estrategias de aprendizaje para el estudio
del Derecho Agrario. Ello permitió definir
el perfil motivacional y cognitivo de la muestra
de estudio. Se comprobó la necesidad de implementar procesos
formativos que respondan a una
mayor calidad de la gestión del conocimiento y el imperativo de comprender las aspiraciones sociales en
materia agraria en las instituciones de Educación Superior.
Palabras clave: Motivación; Estrategias; Aprendizaje; Derecho Agrario
Abstract
In
Cuban universities, deficiencies have been found in the mastery of Agrarian Law of students who graduate from the Law Degree, fundamentally caused by low student motivation towards the subject and poor management of strategies to enhance learning.
Given this latent reality, it leads to carrying out a quantitative,
correlational and descriptive study
in which the Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ) instrument was applied to 212 students
with the objective of assessing the motivational behaviors and learning
strategies for the study of Agrarian Law. This allowed
us to define the
motivational and cognitive profile of the study sample. The need to implement training processes that respond to a
higher quality of knowledge management and the
imperative of understanding social aspirations in agricultural matters in
Higher Education institutions was verified.
Keywords: Motivation; strategies; learning; Agricultural law
Para que la educación superior favorezca la identificación y solución de las problemáticas de la sociedad, se induce que sea pertinente y de calidad.
Que esté comprometida con el desarrollo y creación de conocimientos en todos los campos como respuesta a las crecientes necesidades sociales
Alencastro (2021).
Razón por la cual los docentes deben estar comprometidos en formar y fomentar
competencias
en
los
estudiantes, a fin de lograr su independencia. Además
de favorecer la adquisición y motivación por nuevos conocimientos y prácticas de autopreparación Ramos (2022).
Se debe subrayar
que las percepciones de los educandos
sobre los modos de enseñanza y las
metodologías utilizadas por los docentes y el
ambiente de las aulas trascienden en la manera
en que aprenderán. Incluso, de sus comportamientos ante los retos académicos a resolver en cada momento del proceso de enseñanza. Así mismo
los factores implicados en la motivación de los estudiantes Vazquez et al., (2021), no brotan exclusivamente de los individuos o de un
contexto determinado, sino al producirse interacciones entre
los ámbitos escolares y las características individuales de cada cual.
Según la
teoría de la autodeterminación que estudia la motivación, la emoción y la personalidad en contextos sociales Botella
Nicolás y Ramos Ramos (2019) identifican diferentes tipos de
motivaciones de acuerdo al grado de autodeterminación. La amotivación. La motivación extrínseca y la motivación intrínseca. Esta última se relaciona con los comprometimientos plenos y libres por la satisfacción inherente derivada de ella. Autores
como Usan y Salavera (2018) consideran
que la motivación intrínseca aporta mayores rendimientos académicos, además de otros mediadores cognitivos y de conductas dentro
de los procesos de aprendizajes.
La motivación extrínseca, implica distintos grados de compromisos en determinada
actividad con el objetivo de alcanzar
un incentivo externo. A diferencia
de la motivación intrínseca Méndez et al., (2023). La motivación extrínseca está determinada por su valor instrumental por
lo que la regulación externa
está más interiorizada, más
autorregulada que la integrada. Hay
que destacar desde la Psicología
Educativa, el estrecho vínculo entre la motivación, los aprendizajes y el
rendimiento académico. Pues una orientación motivacional intrínseca hacia el aprendizaje se corresponde con patrones cognitivos y de motivación adaptativos y favorecedores del aprendizaje Chiecher (2017).
En tanto, las estrategias de aprendizaje, Bertel y Torres citados
por Ortiz (2022)
constituyen toma de decisiones
intencionadas en donde los estudiantes de manera coordinada eligen y retoman
los conocimientos necesarios para integrarlos o complementarlos a determinados objetivos
en dependencia de las situaciones educativas en que se
produce la acción. Según Morales et al., (2021) las estrategias de aprendizaje ponderan recursos cognitivos que posee el individuo cuando se afronta al aprendizaje desde diferentes
técnicas, aplicadas siempre
que sea necesario.
Además de direccionar la forma de procesarla. Dentro
de las estrategias de aprendizaje hay aspectos importantes como: las estrategias metacognitivas, para la organización cognitiva, antes, durante
y posteriormente para al comprender y optimizar el conocimiento asimilado
Rea (2021) Motivar y encontrar estrategias didácticas en la enseñanza del Derecho Agrario,
evitará que se diluya
su contenido tal y como señala Acosta et al.,
(2013) en el contexto argentino hace varios años atrás y que hoy se manifiestan en la realidad
cubana donde existen ciertos argumentos positivos a favor de una independencia didáctica para su aprendizaje: La necesidad de dotar a los
egresados de un conocimiento jurídico
especializado en materia agraria. Más cuando se trata de
lograr la soberanía alimentaria. La
imposibilidad de que su estudio
fragmentado conduzca al conocimiento total
de los principios ejes de la disciplina. La consideración y rigor para impartirse en las universidades, no solo en la carrera de
derecho sino en otras como las agropecuarias.
En la actualidad la Universidad de Holguín se encuentra inmersa
en la actualización y perfeccionamiento del proceso de Enseñanza- Aprendizaje de la carrera de Derecho,
prestándole interés a la asignatura Derecho Agrario. Amparándose que, a Cuba le escinden temas
por investigar y extender normativas
alineadas para lograr la soberanía alimentaria como competencia a la supervivencia de la nación. Diferentes estudios (Gallardo et al.,2023; Ramos et al.,2022; Gual 2023) han
evidenciado la relación entre la
motivación y las estrategias de aprendizajes del derecho agrario;
exponiendo específicamente que
quiénes utilizan diferentes formas de motivación, al igual que de estrategias de aprendizajes, muestran
mayor rendimiento académico e interés el aprendizaje. Igualmente, se consideran que las estrategias de aprendizajes
son conductas y pensamientos que cada sujeto
utiliza en el proceso de aprendizajes a fin de influir en su proceso de codificación, entre otras escalas de adquisición, información y apoyo
al procesamiento para el control
del conocimiento.
Sin embargo, para los docentes
todavía resulta complejo
despertar la motivación desarrollar estrategias de aprendizajes eficaces en los estudiantes hacia el Derecho
Agrario. Esta investigación persigue como objetivo
valorar las conductas
motivacionales y las estrategias de aprendizaje para el estudio de la
disciplina Derecho Agrario
en la Universidad de Holguín.
El actual estudio tuvo un enfoque
cuantitativo, descriptivo correlacional, de tipo transversal, y no experimental. La investigación se
realizó en el periodo académico 2018 – 2019. El universo
y muestra estuvo integrado
por 212 estudiantes, que cursan el
tercer año de la Licenciatura en Derecho, aceptando
participar en el estudio. Para la recolección de información se
manejó la versión original del
cuestionario de autorreporte “Motivated Strategies
for Learning Questionnaire (MSLQ)” Pintrich et al., (1993).
No obstante, se tienen evidencias de
algunas modificaciones a este instrumento,
como es la rica experiencia colombiana desarrollada por Villarreal-Fernández y Arroyave-Giraldo, (2022)
quienes realizaron adaptaciones importantes, validando el instrumento a nivel nacional
en universidades colombianas.
Entre los que se citan en el componente
expectativas
las
subescalas autoeficacia y ansiedad
ante exámenes, el cambio
de clases por cursos, etc. Igualmente, la técnica estadística utilizada por estos autores
fue un Modelo de Ecuaciones Estructurales (Structural Equation Modeling, SEM), el cual combina la regresión simple y el análisis
factorial.
El conjunto de investigadores entrenados, obtuvo el consentimiento de los participantes, previa información acerca del objetivo
del estudio, su carácter anónimo
y la discreción en el procesamiento
de los datos obtenidos. En la fecha prevista para la aplicación del cuestionario, MSLQ, se
orientaron en voz alta las instrucciones de rigor, y se expuso la necesidad de responder el total de preguntas. La presencia de los investigadores durante la actividad, respondió a la aclaración de dudas y que las plantillas fueran
rellenadas individualmente. La
aplicación del instrumento tardó unos
30 minutos. Para determinar los análisis inferencial
y estadístico se utilizó el programa SPSS v20 para Windows.
Estableciendo un nivel de confianza de 95% y error de 5%.
La aplicación del instrumento en la muestra estudiada, permite la valoración
motivacional de los estudiantes hacia el estudio
de una asignatura determinada
y la utilización de variadas estrategias de
aprendizaje y supone a los sujetos en estudio,
como procesadores de información a partir del conocimiento que poseen y de sus convicciones. La misma cuenta con un total de 81
incisos que se distribuyen en dos secciones:
•
Motivación: Que, con 31 ítems,
asociados en tres dimensiones
a)
Expectativas, con dos escalas:
Control y Autoeficacia.
b)
Valor, con 3 escalas:
Motivación intrínseca,
Motivación
extrínseca y Valor de las tareas.
c)
Afectivos: Ansiedad.
•
Estrategias de aprendizaje:
Consta de 50 ítems, agrupados en dos dimensiones.
a)
Cognitivas y Afectivas, con 5 escalas:
Repetición o repaso; Elaboración, Organización, Pensamiento crítico y Metacognitiva.
b)
Manejo de recursos, con cuatro escalas:
Tiempo y lugar de estudios,
Regulación del esfuerzo, Aprender con otros y Búsqueda
de ayuda.
Las opciones de
respuesta son mediante una
escala Likert de 7 puntos con los que los estudiantes
expresan acuerdo o desacuerdo. De este modo, altas puntuaciones indican mayor conformidad con lo que expresa el ítem.
Reunidos
los investigadores con los principales directivos de la facultad de Derecho, solicitaron autorización para realizar la investigación y apoyo
necesario. A continuación, se explicó el instrumento a aplicar.
El conjunto de investigadores entrenados, obtuvo el consentimiento de los participantes, previa información acerca del objetivo
del estudio, su carácter anónimo
y la discreción en el procesamiento
de los datos obtenidos. En la fecha prevista para la aplicación del cuestionario, MSLQ,
se orientaron en voz alta las instrucciones de rigor, y se expuso la necesidad de responder el
total de preguntas. La presencia de los investigadores durante la actividad, respondió a la aclaración de dudas y que las plantillas fueran rellenadas individualmente. La aplicación del
instrumento tardó unos 30 minutos.
Para determinar los análisis
inferencial y estadístico se utilizó
el programa SPSS v20 para Windows.
Estableciendo un nivel de confianza de 95% y error de 5%.
Al realizar una valoración de los
resultados de obtenidos la presente
investigación se basa
en definiciones conceptuales que enuncian los constructos objetos de estudio. Motivación y Estrategias de Aprendizaje.
La aplicación del primer aparato o sección del instrumento establece el perfil de motivación de los sujetos estudiados y valorar sus
rasgos fundamentales. La tabla 1
muestra los valores estadísticos como resultado del procesamiento de datos. De tal modo se presentan: La media muestral de los ítems evaluados, su desviación
estándar y la mediana para cada escala.
Ello permite discurrir que, dado que el valor medio que establece la escala Likert es de 4 puntos,
la motivación del grupo estudiado
la sobrepasa al alcanzar 5.14 puntos, indicando
un valor medio alto de la misma,
lo que representa un aspecto
favorable para el aprendizaje del Derecho Agrario.
Del análisis por ítem, resulta
que, en la Motivación, la categoría
mayoritariamente favorecida resultó la de Expectativas, con valores promedios en las escalas
Creencias de control
y Autoeficacia por encima de 5 puntos (5.34 y 5.06, respectivamente). Lo cual apunta a una valoración positiva de las creencias
del propio estudiante en el primer
caso relativas a la capacidad
de control de su propio aprendizaje, aspecto
que se traduce en su confianza
de lograr aprender la asignatura. Una alta valoración de la Autoeficacia se relaciona con un alto nivel de confianza
en el desempeño satisfactorio en el cumplimiento de las tareas
asignadas.
En la categoría
de Valor, la motivación intrínseca obtuvo el mayor puntaje
promedio del perfil motivacional (5.66), lo que evidencia el estado favorable
en cuanto al interés de los estudiantes por accionar en el cumplimiento de las tareas sin que medie recompensa, es decir, que alcanzar el conocimiento es un fin en sí mismo, alcanzado por factores tales como la curiosidad, el interés y el desafío
que representa el acto de aprender. Se aprecia además un valor promedio alto de la escala de motivación extrínseca (4.41), aunque no sobrepasa al obtenido por la intrínseca. El Valor de la tarea con una media de 5.24, apunta hacia el reconocimiento por parte de los estudiantes de los rasgos de interés presentes en el Derecho
Agrario como asignatura de utilidad y relevancia para su formación
profesional.
La escala Ansiedad
fue la de menos puntaje,
inclusive por debajo
de la media (3.62). Este valor es favorable a los sujetos
objeto de estudio,
debido a que valores altos, indican emociones
e ideas negativas, así como reacciones fisiológicas incomodas que inciden negativamente en la concentración y en los resultados de los
exámenes.
La aplicación del primer aparato o sección del instrumento establece el perfil de motivación de los sujetos estudiados y valorar sus
rasgos fundamentales.
Tabla 1. Media, desviación
estándar y mediana para las
escalas de Motivación
Motivación |
|
|||
Escalas |
|
|||
x̄ |
Ds |
Mediana |
Categorías |
|
Creencias de control |
5.34 |
1.05 |
5.46 |
|
|
|
|
|
Control o expectativas |
Autoeficacia |
5.06 |
1.40 |
5.16 |
|
Valor de la tarea |
5.24 |
1.10 |
5.38 |
|
Motivación intrínseca |
5.66 |
1.19 |
5.77 |
Valor |
Motivación extrínseca |
4.41 |
0.96 |
4.86 |
|
Ansiedad |
3.62 |
1.07 |
4.03 |
Afectivos |
Comportamiento de la motivación |
5.14 |
0.51 |
5.62 |
--- |
Fuente: Elaborado
por los autores
Se muestra en la tabla los valores
estadísticos como resultado
del procesamiento de datos. De tal modo
se presentan: La media muestral de los ítems evaluados, su desviación estándar y la
mediana para cada escala.
Dado que el valor medio que establece la escala Likert es de 4 puntos, la
motivación del grupo estudiado se
sobrepasa al alcanzar 5.14 puntos, indicando un valor medio
alto de la misma, representando una condición favorable
para el aprendizaje del Derecho Agrario.
Del análisis por ítem, resulta
que, en la Motivación, la categoría mayoritariamente favorecida resultó la de Expectativas, con valores promedios en las escalas
Creencias de control
y Autoeficacia. Mayor a 5 puntos (5.34 y 5.06, respectivamente). Apuntando a una valoración positiva de las creencias del propio
estudiante, relativas a la capacidad
de control de su propio aprendizaje,
aspecto que se traduce en la confianza de lograr
aprender la asignatura.
Significando que una alta valoración de la Autoeficacia se relaciona con un mayor nivel de confianza para el desempeño
satisfactorio y el cumplimiento de las tareas
asignadas.
La tabla dos, muestra los valores estadísticos obtenidos al procesar los datos relacionados con las escalas de Estrategias de Aprendizaje. En donde se presentan para cada escala la media muestral de los
ítems evaluados, su desviación estándar y la mediana.
Tabla 2. Media, desviación estándar
y mediana para las escalas de Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje |
|
|
|
|
Escalas |
x̄ |
Ds |
Mediana |
Categorías |
Repetición o repaso |
3.02 |
1.39 |
3.66 |
|
Elaboración |
5.36 |
0.82 |
5.51 |
|
Organización |
4.98 |
1.05 |
5.09 |
Cognitivas y afectivas |
Pensamiento crítico |
4.53 |
1.10 |
5.01 |
|
Metacognición |
4.87 |
1.01 |
5.02 |
|
Tiempo y lugar de estudios |
4.88 |
1.20 |
5.06 |
|
Regulación del esfuerzo |
5.29 |
0.67 |
5.49 |
|
Aprender con
otros |
4.16 |
1.25 |
4.64 |
Manejo de recursos |
Ayuda |
3.62 |
0.29 |
3.81 |
|
Ansiedad |
4.52 |
0.32 |
4.81 |
|
Comportamiento de las estrategias de aprendizaje |
5.14 |
0.51 |
5.62 |
--- |
Fuente: Elaborado
por los autores
Las estrategias de aprendizaje evaluadas de conjunto para la muestra en estudio,
obtuvieron un valor promedio por encima de la media (4.52), lo
que infiere un comportamiento favorable
en cuanto a los aspectos cognitivos, afectivos y manejo recursos.
Como resultado de evaluar cada escala individualmente, la estrategia de Elaboración resultó, la de mayor puntaje (5.6),
seguida por la Regulación del
esfuerzo (5.29), Organización (4.98), Tiempo
y lugar de estudios (4.88), Metacognición (4.87) y Pensamiento crítico (4.53). En el perfil de estrategias de aprendizaje, un valor promedio alto en Elaboración, expresa la posibilidad de
hacer resúmenes, establecer
semejanzas y diferencias, extraer ideas centrales, entre
otras habilidades.
Las estrategias a las que menos apelaron
los estudiantes, fueron
la Repetición o Repaso (3.02)
y la de Búsqueda de ayuda (3.62).
Con relación a esta
última, se evidencia que no se recurre mayormente a solicitar ayuda de los
docentes. La escala de Aprender con
pares resultó mejor valorada (4.16), derivándose
que se prefiere el estudio colectivo, donde
entre estudiantes se aclaran las dudas, se solucionan problemas
y se definen nuevas ideas.
El valor promedio
obtenido en la escala Pensamiento crítico (4.58), señala la
utilización de conocimientos previos
para la comprensión y realización de
tareas, solucionar problemas y hasta relacionar nuevos
aspectos o temas;
partiendo de conocimientos adquiridos anteriormente.
Se obtuvo un valor medio alto en la escala
de Organización (4.98), aspecto que indica que existe capacidad en los participantes del estudio, para organizar la información que se dispone.
Por ejemplo, la elaboración
de mapas conceptuales, cuadros y tablas.
Un valor similar
es el promedio alcanzado en la estrategia de Metacognición (4.89),
que señala la percepción del propio conocimiento y el control de su aprendizaje. De igual manera, la estrategia de Regulación del esfuerzo con
valor medio de (5.29), demuestra que
los estudiantes son capaces
de centrarse en dar respuesta a tareas con cierto grado de complejidad y de
enfrentar las distracciones durante
el desarrollo de la clase.
Al evaluar la correlación entre las escalas
de Motivación y Estrategias de
aprendizaje, según los coeficientes
de correlación de Pearson. Se muestran los resultados en la tabla número tres.
Tabla 3. Relación entre Motivación
y Estrategias de aprendizaje estimada por el Coeficiente de
|
O. INTRÍNS |
O. EXTRÍNS. |
VALOR |
AUTOEFIC |
CONTROL |
ANSIEDAD |
A |
0.13 |
0.15 |
0.26 (* ) |
0.33 (* ) |
0.21 |
0.40 (* ) |
B |
0.32 (* ) |
-0.12 |
0.48 (* ) |
0.35 (* ) |
0.19 |
-0.13 |
C |
0.36 (* ) |
-0.03 |
0.37 (* ) |
0.39 (* ) |
0.13 |
-0.15 |
D |
0.52 (* ) |
-0.02 |
0.41(*
) |
0.40 (* ) |
0.29 (*) |
-0.06 |
E |
0.54 (* ) |
-0.02 |
0.46 (* ) |
0.42 (* ) |
0.12 |
-0.04 |
F |
0.29 (* ) |
-0.06 |
0.14 |
0.43 (* ) |
0.16 |
-0.03 |
G |
0.50 (* ) |
-0.01 |
0.18 |
0.13 |
0.16 |
0.12 |
H |
0.40 (* ) |
-0.03 |
0.44 (* ) |
0.37 (* ) |
0.13 |
0.13 |
I |
0.31 (* ) |
-0.05 |
0.40 (* ) |
0.33 (* ) |
0.11 |
0.15 |
p≤ .05 (*) Correlación significativa (bilateral) Fuente: Elaborado
por los autores.
Estrategias/ A: Repetición B:
Elaboración C: Organización D: Pensamiento crítico
E: Metacognición
F: Tiempo y lugar de estudios G: Esfuerzo
H: Aprender con otros I: Búsqueda de ayuda
Se estimó el valor de χ2, mediante el cruce de las variables
de orientación motivacional y las cognitivas, lo que permitió conocer que
existen relaciones entre ellas, dadas por los valores obtenidos de χ2 =32.158; grados de
libertad = 1; α < 000.
En la tabla
se muestran los resultados obtenidos en el estudio,
al evaluar la correlación entre las
escalas de Motivación y Estrategias de aprendizaje,
según los coeficientes de correlación de Pearson. La motivación intrínseca, con relación al resto de los componentes de la categoría
Motivación, es la que presenta
una mayor frecuencia de asociación significativa con las Estrategias de Aprendizaje como variables cognitivas, y no presenta
asociación con la estrategia de Repetición o Repaso.
Los resultados obtenidos reconocen que los
estudiantes están de acuerdo en que la motivación y estrategias para
el aprendizaje son determinantes
para generar interés por un contenido o disciplina y los mismos se relacionan con de Gómez
et al.,(2021) quien manifiestan que
para un análisis de las estrategias
de aprendizaje en el contexto universitario
se hace necesario indagar a cerca de
los recursos que hacen uso los estudiantes, sus
aptitudes y actitudes ante el estudio, como entienden
y comparan la información recibida. El
acompañamiento del docente en este proceso,
complementando y enriqueciendo las habilidades de aprendizaje. Significando que el alumno
es quien juega un papel activo en el proceso de
aprendizaje, construyendo su propio conocimiento. En consecuencia, la
motivación extrínseca presenta débiles correlaciones negativas con todas las estrategias de
aprendizaje, con excepción
de la de repetición o repaso.
La valoración de las tareas presenta
correlación estadísticamente significativa con la mayoría de las
estrategias de aprendizaje, exceptuando la de tiempo y lugar de estudios, y de Regulación del esfuerzo.
La autoeficacia como escala motivacional, resultó
tener una relación
estadísticamente significativa con todas las estrategias de aprendizaje,
exceptuando la
de
Esfuerzo. Por último, la Ansiedad, presentó
asociación estadísticamente
significativa con la orientación vocacional de Repaso y resultó relacionada negativamente con las orientaciones vocacionales Elaboración, Organización, Pensamiento crítico,
Metacognición
y Tiempo y lugar de estudios.
Los resultadosapuntan
que convendría hacerse un esfuerzo
en materia de profesionalización de la docencia.
Ante esto los docentes suelen percibirlo de forma positiva, dispuestos
a realizar estrategias académicas, emocionales y
motivacionales encaminadas a la
motivación por disciplinas como el
Derecho Agrario. Ciertamente y coincidiendo
con Castro y Mediavilla (2021) las estrategias pedagógicas deben precisar las actividades que desarrollen los estudiantes mediante
la participación, utilizando leguajes claros y explícitos,
propiciando la independencia y auto regulación
de los contenidos. Existen variadas estrategias
motivacionales a aplicar de manera grupal
e individual según el contexto y necesidad, enfocadas a que el estudiante desarrolle de forma eficaz
las actividades propuestas.
El Pensamiento crítico y la metacognición, presentaron
similar comportamiento al tener una correlación estadísticamente significativa con las escalas motivacionales Orientación intrínseca, Valor de la tarea y Autoeficacia lo que concuerda con Casanovas et al., (2021) en desarrollan un programa para motivar los estudiantes
hacia la esfera agraria en la
Universidad de Cienfuegos. Afirmándose
con esta investigación que en los programas
de formación existen insuficiencias en cuanto
a estrategias motivacionales por la esfera agraria, incluso
poco reconocimiento social.
Atendiendo el contexto, la Licenciatura en Derecho
en la Universidad de Holguín
se encuentra entre
las buscan elevar sus conocimientos a través del trabajo
metodológico y la vinculación con la
comunidad, ganando tiempo sin olvidar que
el estímulo es fundamental para alcanzar un objetivo
o meta determinada. Una vez analizada la muestra,
respecto al objetivo
marcado; los resultados anotan a valores
medios aceptables en dependencia con los elementos
motivacionales y cognitivos,
determinados por del instrumento Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ).
Sin embargo, se hace necesario promover entre los docentes la necesidad de entrenar a los
estudiantes en las diferentes estrategias de
aprendizaje y estar al tanto del perfil motivacional y cognitivo relacionado con el aprendizaje.
Resulta esencial en el abordaje del Derecho Agrario
la implementación de un proceso
formativo que responda entre otros aspectos, a las formas novedosas de gestión del conocimiento y a la necesidad social que le exige
formar un nuevo modelo
profesional, dotado de un dominio
satisfactorio en materia
agraria, permita la inserción y el correspondiente accionar futuro en legislación agraria.
Acosta, R. P., Vázquez, D. B., & Carrillo, J. R. P. (2013). LA ENSEÑANZA DEL DERECHO AGRARIO
EN CUBA: NUEVAS
REFLEXIONES Y PROPUESTAS
DE CAMBIO.
Revista da Faculdade
de Direito da UFG, 37(01),
117-142.
Alencastro, J. A. P.,
& Cobeña, G. V. S. (2021). Evaluación y acreditación de la Universidad ecuatoriana: Desafíos y Funcionalidad. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(10),
132-154.
Botella Nicolás, A. M., & Ramos Ramos, P. (2019).
La teoría de la autodeterminación: un marco motivacional para el aprendizaje basado en proyectos. Contextos educativos: revista
de educación. 2019, n. 24; p. 253-269.
Casanovas,
C. J. R., Reinaldo, J. R. M., Valero, E. D.
L. C. C., & Rivero, R. D. S. (2021). Programa de Actividades para Incentivar la Motivación por la Profesión de los estudiantes que
Ingresan a La Carrera de Agronomía en
la Universidad de Cienfuegos. Revista
Minerva, 2(2).
Castro, Á. B. C., & Mediavilla, C. M.
Á. (2021). Motivación como estrategia
para el desarrollo emocional en el proceso
de aprendizaje. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(4), 240-259.
Chiecher, A. C. (2017).
Metas y contextos de aprendizaje. Un estudio con alumnos del primer año de carreras
de ingeniería. Innovación educativa (México, DF), 17(74), 61-80.
Gallardo, D. H., Moreno, R. A., Macías, B.
A. M., Zambrano, M. S. O., & Manrique,
M. L. (2023). Estrategias de aprendizaje y motivación en estudiantes
de carreras de deporte y perfil no deportivo
de la Universidad Laica Eloy Alfaro de
Manabí, Ecuador. Retos: nuevas tendencias en
educación física, deporte y recreación, (48),
689-700.
Gómez, A. A. D. C. C., Hernández–Hernández,
M. A., & Aniceto–Vargas, P. F.
(2021). Análisis documental del
concepto estrategias de aprendizaje aplicado
en el contexto universitario. Psicumex, 11, 1-28.
Gual, J. (2023).
La actividad lúdica mediante las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la asignatura Derecho Agrario.
Mendive. Revista de Educación, 21(1),
e3064-e3064.
Méndez, F. T., Malvacias, V. A., & Chamba,
M. Z. (2023). Conocimiento sobre la gamificación como técnica para reforzar el aprendizaje
en la educación superior.
593 digital Publisher CEIT, 8(3), 209-218
Morales
García, M. H., Balcázar Nájera,
C. A., Priego Álvarez, H.
R., & Flores Morales, J. (2021). El empoderamiento del alumno: una tendencia favorable
en la educación superior. RIDE. Revista
Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22).
Ortiz, W. A. (2022). Uso de estrategias de aprendizaje ACRA en estudiantes del segundo año de
la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional de Cajamarca, Semestre 2015-I. Universidad Nacional de Cajamarca.
Ramos, J. F. G. (2022). Las TIC para el
desarrollo autónomo de la enseñanza
y aprendizaje del Derecho Agrario. (Original). Roca: Revista Científico-Educaciones de la provincia
de Granma, 18(2),
521-537.
Rea, D. G.-F. (2021). Factores
Asociados a las Estrategias de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios con y sin trabajo
remunerado. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 24(2).
Usan Supervía,
P., & Salavera Bordás,
C. (2018). Motivación escolar,
inteligencia emocional y rendimiento académico
en estudiantes de educación
secundaria obligatoria. Actualidades en psicología, 32(125), 95-112.
Vázquez Toledo, S., Latorre Cosculluela, C., & Liesa Orús, M.
(2021). Un análisis cualitativo de la motivación
ante el aprendizaje de estudiantes de
educación secundaria. Revista española de orientación y psicopedagogía.
Villarreal-Fernández, J. E., & Arroyave-Giraldo,
D. I. (2022). Adaptación y validez de la escala de motivación del Motivated Scale Learning Questionnaire (MSLQ) en universitarios colombianos. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 20(56),
119-150.