EDITORIAL
MSc. Claudio Barra Zarco
Editor de la Revista Boliviana de Educación
REPE
La publicación de este número de nuestra Revista Boliviana de Educación REBE es muestra de la importancia que desde la línea editorial se le da a los nuevos procesos de enseñanza tanto humanísticos como de las ciencias puras. Por otra parte, nos llena de gran satisfacción mantener la continuidad de una revista que surge para divulgar las disertaciones de los docentes bolivianos y de América Latina.
Se ofrecen cuatro artículos científicos que desde distintas ópticas y enfoques abordan problemas educativos en el área de las ciencias y en la orientación familiar escolar.
Yesenia Acuña nos acerca al análisis de la práctica pedagógica del profesor de matemática en torno a las funciones logarítmica y exponencial a nivel de cuarto año. La temática es abordada exhaustivamente desde la interpretación de la teoría antropológica de lo didáctico, considerada desde los términos de las nociones de organización matemática y organización didáctica.
Mientras, el segundo artículo, Osweldimar Sánchez estudia las estrategias didácticas que emplean los docentes en la enseñanza de la cinemática en el programa de física de 4to año. Los conceptos y diferentes visiones de los referentes teóricos configuran una amplia perspectiva de la ciencia y su aplicación en la realidad concreta escolar.
Por su parte, María López continúa aportado visiones para la didáctica de la Física. Su investigación tuvo como propósito distinguir la actitud hacia la Física de los alumnos de 3er año del Ciclo Básico San Pablo, estado Yaracuy- Venezuela. Se detiene en los distintos componentes de la actitud y el rol que juega la conducta, lo lúdico y el aprendizaje en el estudiante actual.
Para cerrar, María Mercedes Jiménez, con un tono denso y firmes basamentos socioculturales describe las actitudes de las mujeres madre cuando son víctimas de violencia doméstica, a partir de una experiencia generada con representantes de los escolares atendidos en la Unidad Educativa Andrés Bello, parroquia Antímano, Municipio Libertador de Caracas, Venezuela. La reflexión y el acento crítico de la investigadora propician una toma de conciencia en las comunidades escolares sobre el rol que se debe asumir ante el problema de la violencia y su impacto en la educación.
REBE invita a los miembros de las distintas líneas de investigación educativas a publicar con nosotros para proseguir divulgando amplios e innovadores estudios. De esa manera, se estarían enriqueciendo los debates académicos que tanto requieren los profesores y estudiantes hoy en día.