Enfoque y alcance

REBE es una revista de publicación científica arbitrada, bajo la dirección de la Editorial RELE. Los objetivos hacia los cuales está enfocada la revista son los siguientes:

  • Aportar conocimientos de índole científica en el área de educación cuya trascendencia contribuya al desarrollo de la humanidad en este siglo XXI.
  • Convertirse en una herramienta de difusión, promoción y debate crítico de los avances, problemas y construcción de conocimiento en el área de educación, dirigida principalmente a países de habla hispana a través de una publicación digital.

La revista tiene en cuenta al momento de realizar las evaluaciones, correcciones, sugerencias y publicaciones de los diversos autores, criterios de ética y buenas prácticas, los cuales, junto con la política de secciones que explica las características de los artículos a publicar, deben ser consultados y cumplidos por los autores interesados en postular artículos dentro de nuestra revista.

La gestión, administración y publicación de la revista se realiza a través de la plataforma Open Journal Systems (OJS), con la que se fortalecen las orientaciones institucionales de promoción del acceso abierto al conocimiento a toda la comunidad científica. La revista se enmarca en una modalidad semestral, teniendo sus inicios en julio del 2019.

Políticas de sección

REBE, se encargará de difundir artículos originales derivados de investigaciones científicas, resúmenes de eventos académicos y científicos tales como, congresos, jornadas, simposios entre otros, siempre y cuando sean una versión revisada y actualizada y no hayan sido publicados previamente. Igualmente, los autores deben comunicar previamente a la revista las fechas de presentación, para que, de ser posible, contar con un especialista dentro del evento o cubriendo los escritos acerca del mismo. Los trabajos de tesis o trabajos a grados aprobados con calificación sobresaliente o menciones destacadas podrán ser considerados para su publicación previa revisión por parte del equipo editorial.

Editorial, es la sección que hace una presentación del tema monográfico y los contenidos que se desarrollan en el número, dando cuenta del contexto general del tema y la postura institucional por parte de la revista. Normalmente se trata sobre un tema específico de cada número.

Artículos de Revisión, documento resultado de una investigación donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no, sobre un campo en ciencia, tecnología, pedagogía, educación, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se pueden incluir artículos de diversas fuentes, regiones o países para propiciar la multiculturalidad y colaboración entre los diversos investigadores.

Artículos de Investigación, presenta de manera detallada los resultados originales obtenidos durante el desarrollo de un proyecto de investigación. Debe contener una estructura similar a la del trabajo de investigación, presentando de forma resumida los elementos que se desarrollan dentro del escrito. Se puede incluir opiniones, comentarios u otros aspectos que el autor o revisor consideren incluir.

Artículos de Reflexión, presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica o crítica del autor sobre un tema específico, fomentando el análisis y reflexión sobre las obras de terceros, aportando elementos novedosos acerca de esa temática, recurriendo a fuentes originales que permitan complementar lo ya visto en el escrito.

Proceso de evaluación por pares

Los artículos con aprobación del Comité Editorial son enviados a pares evaluadores nacionales e internacionales elegidos por su trayectoria investigativa y experiencia académica. El proceso de revisión se realizará a través del sistema “doble ciego”, es decir los autores no conocen la identidad de los evaluadores y los evaluadores no conocen la identidad de los autores. La decisión, se notificará al autor bajo los siguientes criterios: publicable con modificaciones de forma, publicable con modificaciones forma y fondo o no publicable. En el caso de encontrar discrepancias entre los evaluadores, el texto se someterá a un tercer evaluador, quien determinará la publicación del mismo. Por otro lado, si uno o varios de los evaluadores sugieren cambios, el autor debe preparar una segunda versión para ser revisada nuevamente.

Para provecho de los articulistas, compartimos la rúbrica de evaluación utilizada por nuestros dictaminadores durante el proceso de evaluación por pares en modalidad doble ciego.

 

Frecuencia de publicación

El lapso de publicación de la Revista Boliviana de Educación REBE es semestral, cada número aparece publicado una vez se ha cumplido con todo el proceso de recepción, evaluación de árbitros, corrección, y diagramación para poder ofrecer a su público dos números por año, en los meses de enero y julio.

Normas de entrega

  • Originalidad, Se requiere la responsabilidad de los autores tanto de la originalidad de su trabajo como de no remitir su texto simultáneamente a otros medios para su publicación durante el proceso evaluativo.

  • Resumen, debe sintetizar el contenido de todas las secciones del artículo de manera breve y sucinta.

  • Introducción, Contiene de forma sintetizada la relevancia del trabajo como una aportación original para el campo de estudio en el cual se enfoca y establecer el marco contextual del problema a resolver, además de indicar qué aportación económica, social, tecnológica científica resolverá el problema identificado.

  • Método, responderá principalmente a la pregunta ¿Cómo se estudia el problema? Asimismo se plantea cuestiones acerca de la población a estudiar, métodos de recolección de información y demás aspectos de índole metodológica dentro de la investigación.

  • Resultados, expresa de manera exhaustiva y clara las deduccciones producto de la metodología empleada, así como las pruebas que sustentan dichos resultados.
  • Conclusiones, debe interpretar los resultados obtenidos y colocarlos en un contexto más amplio que el de la investigación llevada a cabo, planteando ideas propias que permitan generar nuevos temas de discusión sobre ese tema.

  • Referencias bibliográficas, incluirá las referencias de los trabajos citados en el texto bajo las normas APA.

  • Síntesis Curricular, el autor deberá anexar su actuación académica en un formato proporcionado por la Revista.

Tiempo estimado del proceso de editorial: El tiempo que transcurre entre la recepción del artículo y/o ensayo es el siguiente: Un mes para emisión del dictamen de los árbitros, cuatro meses para la edición de la versión a publicar y la divulgación en OJS. Es preciso acotar que la recepción de manuscritos para su evaluación y publicación es continua.

Todos los autores de la revista podrán publicar sus erratas.

Acceso abierto

REBE facilita el acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de investigación gratuita al público, lo cual impulsa un mayor intercambio de conocimiento global, utiliza las políticas de acceso abierto, en el cual la disponibilidad es gratuita en Internet, permitiendo a cualquier comunidad leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o utilizar, sin ninguna barrera financiera o técnica, nuestras publicaciones.

Es preciso acotar que en REBE no se encuentra establecido ningún cobro durante todo el proceso editorial: corrección, maquetación y publicación. La revista se encuentra bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0, la cual permite que otros puedan descargar las obras, compartirlas con otras personas y modificarlas, siempre que se reconozca su autoría, ni se pueden utilizar comercialmente; los trabajos derivativos deben ser publicados bajo los términos de esta misma licencia.

Sobre la conservación del copyright: Se consiente archivar la versión final del editor en la web personal del autor o repositorio institucional o cualquier repositorio designado por los organismos financiadores a petición de dichas entidades o como resultado de un convenio legal desde el momento de su publicación. La fuente editorial debe reconocerse. Se recomienda incluir el DOI (Digital Object Identifier).

Protocolos de Interoperabilidad

La politica de acceso abierto de REBE permite el aprovechamiento de los metadatos, textos completos y archivos de los artículos publicados a traves de la plataforma de Open Journal Systems. Esta cuenta con la implementación del protocolo OAI-PMH para la recolección de metadatos a través de una interfaz disponible mediante HTTP (https://revistarebe.org/index.php/rebe/oai).

Derechos de autor

Los autores conservan los derechos de propiedad y patrimonio intelectual de sus manuscritos y le conceden a la revista el derecho de una primera publicación en la obra autorizada, lo que permite difundir y reproducir los trabajos de investigación en otros medios, bajo las condiciones de reconocer los créditos de la obra inédita de la manera específica por el autor o el licitante.

Principios éticos y buenas prácticas

La política de ética y buenas prácticas de la revista REBE, responde a la regulación de la calidad y la transparencia, para vigilar que el equipo editorial, las personas evaluadoras, los autores cumplan con las normas éticas necesarias a lo largo del proceso editorial y a su vez garantizar los derechos y asegurar que se cumplan los deberes, por parte de todas las personas implicadas, bajo los lineamientos del Comité de Ética para Publicaciones (COPE). REBE, en concordancia con los lineamientos del Comité de Ética en la Publicación (COPE), y teniendo como referentes su Código de conducta y mejores prácticas para editores (2011), su Código de directrices éticas para pares revisores (2013) y su Guía de estándares internacionales para autores (2010), busca:

  • Proteger la propiedad intelectual y derechos de autor.
  • Mantener independencia editorial.
  • Mantener su compromiso con el mejoramiento continuo de la revista.
  • Cuidar la integridad de la producción científica que se publica en la revista.
  • Velar porque el proceso de editorial sea riguroso y transparente.
  • Los autores garantizan la originalidad del contenido que se presenta en el artículo.
  • Respetar el derecho de autor. No llevar a cabo prácticas de plagio o autoplagio.
  • Suministrar la información completa y correcta sobre las referencias bibliográficas y fuentes de información.
  • Obtener y suministrar las autorizaciones que se requieran de las personas o entidades involucradas en la investigación, en sus datos, fotografías y demás elementos obtenidos por parte de terceros.
  • Respetar el orden de la autoría aceptado por parte del grupo de colaboradores dentro del trabajo.

Exigencia de originalidad

La revista les solicita a los autores que dejen expresamente asentado que el manuscrito enviado es de su autoría, original e inédito y no ha sido presentado simultáneamente en ninguna otra entidad editorial.

El contenido es responsabilidad del autor y su publicación no significa acuerdo de la revista con el mismo.

Antiplagio

El contenido de los artículos podrá ser reproducido siempre que respete la procedencia o se solicite la correspondiente autorización.

Se considera plagio a toda aquella acción que atente con el no reconocimiento de ideas, trabajos intelectuales, artísticos, técnicos, tecnológicos y toda producción humana patentada y no patentada. Por tanto REBE no se hace participante de prácticas fraudulentas y no sinceras con el tratamiento y difusión del conocimiento científicos. Los autores de los artículos son los garantes de obtener el debido permiso para incluir textos e imágenes de otras obras así como de citar su procedencia. Y de respetar los derechos de propiedad intelectual de los terceros.

Los artículos enviados a REBE serán revisados utilizando la herramienta de detección antiplagio Safe Assign. Se rechazarán inminentemente todos aquellos artículos en los que se detecte plagio o auto-plagio.

Visibilidad

La Revista Boliviana de Educación REBE alcanza su visibilidad debido al alto compromiso por ofrecer investigaciones de vanguardia, en la cual participa con parámetros de alta calidad editorial en sus publicaciones, ofreciendo su contenido de manera gratuita y de fácil descarga a toda su comunidad nacional e internacional.

Autoarchivo

REBE maneja el depósito, resguardo y preservación de los archivos de los manuscritos, con fines de difusión, divulgación, en el repositorio de la Editorial RELE y portales de interés para la revista.