Historia de la Revista

Los desafíos que la investigación en educación en Bolivia enfrenta pueden variar con el tiempo y las circunstancias, pero algunos problemas persistentes incluyen la escasez de recursos, la dificultad para acceder a datos y la limitada difusión de los hallazgos de investigación. A menudo, numerosos trabajos de investigación de posgrado se archivan en bibliotecas y repositorios, lo que resulta en una oportunidad perdida para tener un impacto significativo en la sociedad.

Por lo tanto, en enero de 2019, surgió la Revista Boliviana de Educación (REBE) como una respuesta a los objetivos de la Red Latinoamericana de Educación (RELE) de contribuir al desarrollo de la investigación educativa en Bolivia. La revista se estableció como un espacio adecuado para difundir los resultados de estudios realizados por académicos en los campos de la educación y la psicología en Latinoamérica. El equipo editorial, compuesto en su mayoría por profesores universitarios, se sintió motivado por la necesidad de valorar la escritura científica y su contribución a las comunidades académicas.

En 2023, la Universidad Adventista de Bolivia decidió incluir a la Revista Boliviana de Educación (REBE) en su sello editorial. Esta colaboración se basó en el papel fundamental que desempeña la institución en la formación de profesionales en educación y psicología a través de programas de pregrado y posgrado. Esto refleja el compromiso de la universidad con la promoción de la investigación y el intercambio de conocimientos en estos campos.

Con la inclusión de la Revista Boliviana de Educación (REBE), la Universidad Adventista de Bolivia demuestra un compromiso firme con la difusión de investigaciones y trabajos académicos de alta calidad en educación y psicología, beneficiando tanto a la comunidad académica como a la sociedad en general. La revista "REBE" se encuentra indexada en varias bases de datos prestigiosas (AMELICA, European Reference Index for the Humanities and Social Sciences ERIHPLUS, Red Latinoamericana de Revistas Académicas en Ciencias Sociales y Humanidades LatinRev, EUROPUB) y ha suscrito la Declaración de DORA, lo que resalta su compromiso con la calidad y la relevancia de la investigación.

La Revista Boliviana de Educación (REBE) ha sido y sigue siendo una publicación que mantiene su convocatoria abierta durante todo el año con el objetivo firme de fomentar diálogos beneficiosos para el avance de la investigación educativa latinoamericana.