Contenido principal del artículo

Lorena Elizabet Sanchez
Jorge Navarro Marcelo Gastón

Este artículo se enmarca en el estudio de investigaciones sobre diversidad y ruralidad observando particularmente la educación y la formación docente. En este marco exponemos los resultados de un estudio de análisis documental acerca de la función de investigación en Institutos de formación docente de la Provincia de Salta- Argentina. Buscamos contextualizar el surgimiento de la función de investigación en institutos terciarios de formación docente puntualizando que investigaciones marcaron el interés de estas instituciones en el periodo 2007-2020 para reconocer los sentidos emergentes desde la propia palabra de los docentes- investigadores.

This article is framed in the study of research on diversity and rurality, particularly observing education and teacher training. In this framework we present the results of a documentary analysis study about the research function in teacher training institutes in the Province of Salta, Argentina. We seek to contextualize the emergence of the research function in tertiary teacher training institutes by pointing out which research marked the interest of these institutions in the period 2007-2020 to recognize the emerging meanings from the own words of the teacher-researchers.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sanchez, L. E., & Marcelo Gastón, J. N. (2025). Función de investigación en Institutos de Formación Docente. Orientaciones, formación y desafíos en la provincia de Salta. Revista Boliviana De Educación, 7(12), 33–43. https://doi.org/10.61287/rebe.v7i12.1186
Sección
Artículos de investigación
Referencias

Alliaud, A. (2011). Enseñanza. Transformación y Formación en Revista del IICE, Nº 30. Buenos Aires: Instituto de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires pp. 43-56

Ascolani, A. (2018) La escuela primaria rural en Argentina. Expansión, orientaciones y dificultades (1916-1932). Revista web, [Sl], v. 13, no. 28, p. Hace 16 páginas. 2012. ISSN 1982-0305. Disponible en: < https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/revistateias/article/view/24245 >. Acceso en: 23 de septiembre. 2018

Barsky, O.; Dávila, M.; Bustoi, T. (2009) Educación y desarrollo rural: la experiencia de los Centros Educativos para la Producción Total [CEPT].1ª ed. Ciccus

Davini, M. C. (2005) La formación docente en cuestión: Política y pedagogía. 1º ed. 2ª reimp. Paidós

Davini, M. C. y Birgin, A. (1998) Políticas de formación docente en el escenario de los 90. Continuidades y transformaciones. En Souto, M. (Comp.) Políticas y sistemas de formación. Ediciones Novedades Educativas

Duschatzky, S. (1996) De la Diversidad en la Escuela a la escuela de la diversidad. Propuesta Educativa, FLACSO Argentina. año 7, n° 15pp. 45-49.

Fainholc, B. (1990). La educación rural argentina. 1a. Edición. Sudamericana

Gentili, P. (2009). Marchas y contramarchas: el derecho a la educación y las dinámicas de exclusión incluyente en América Latina (a sesenta años de la declaración universal de los derechos humanos). Revista Iberoamericana de Educación, (49), p.19-57

Grimson, A. Diferentes sentidos de la noción de cultura. Los usos del concepto y la cuestión de la 'cultura nacional. Diplomatura Superior en Currículo y Prácticas en Contexto. FLACSO. (2007)

Mato, D. (Coord.) (2011) Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina. Normas, Políticas y Prácticas. IESALC-UNESCO

Ministerio de educación de la nación (2008). Documento metodológico orientador para la investigación educativa Instituto Nacional de Formación Docente. Organización de Estados Iberoamericanos y UNICEF

Plencovich, M., Costantini, A. (coord.) (2011) Educación, ruralidad y territorio. Ciccus.

Ruiz, G. (Comp) (2011). La investigación científica y la formación docente. Discursos Normativos y la formación docente. Edit. Miño y Dávila

Sacristán, J. (2009). Construcción del discurso acerca de la diversidad y sus prácticas en: Tenti FANFANI, E. (comp). Diversidad cultural, desigualdad social y estrategias de políticas educativas. 1a ed. Instituto Internacional. de Planeamiento de la Educación IIPE-UNESCO

Sagastizabal, M. (2004). Diversidad cultural y fracaso escolar. Educación intercultural: de la teoría a la práctica. Noveduc

Sagastizabal, M. (2003) La formación docente monocultural y el etiquetaje de los futuros alumnos. Perspectivas EducativasNº 42. Universidad Católica de Valparaíso. Segundo semestre, Pp. 69-87

Sagastizabal, M.; Perlo, C. (2000). Diversidad cultural y fracaso escolar- Educación intercultural: de la teoría a la práctica. IRICE

Schmelkes, S. (2004). La educación intercultural: un campo en proceso de consolidación. RMIEE, ene-mar, vol. 9, núm. 20, pp. 9-13

Tenti Fanfani, E. (compilador) (2009). Diversidad cultural, desigualdad social y estrategias de políticas educativas. Edición 1ª ed. IIPE – Unesco.