El conectivismo como estrategia metodológica en el proceso enseñanza aprendizaje en las asignaturas Administración Bancaria y de Entidades Financieras y Gestión de Servicios Financieros de la carrera de Administración Financiera de la U.M.R.P.S.F.X.CH.
Contenido principal del artículo
La situación actual de la realidad educativa muestra un escenario en el cual existe un rol protagónico de las Tecnologías de Información y Comunicación (T.I.C.); el uso de estas herramientas viene ganando terreno en todas las áreas de la educación, del trabajo, de la ciencia y la investigación. La educación, tradicionalmente ha sido presencial. Las estrategias metodológicas, los planes curriculares; de clase y todo cuanto concierne al proceso de enseñanza aprendizaje fue pensado para una educación totalmente presencial. Se consideró que por esta razón, es relevante abordar el tema del conectivismo en el proceso educativo. Entre los aspectos que fueron de preeminencia para la investigación se destacó realizar una reforma en el trabajo en las asignaturas que son objeto de estudio, ya que abre la posibilidad de mejorar tanto el desempeño docente como el estudiantil. Con el apoyo de la pedagogía, se abre la posibilidad de nuevas metodologías y técnicas en favor de los procesos educativos, acompañando de esta manera la labor docente y proporcionando a los estudiantes elementos que faciliten la asimilación de conceptos en busca de mejorar su desempeño académico.
Descargas
Detalles del artículo
Almaraz, I., Martínez, R. E. L., y Ortiz, H. B. (2018). La educación virtual como una herramienta para el desarrollo de ventajas competitivas. Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 7(1)
Barrantes, H. A. (2016). La creatividad y la virtualidad en la Educación Superior. Academia y Virtualidad, 9(2), 1-9
Bautista-Rico, R. Y. (2017). El uso didáctico de las TICS en el mejoramiento de la labor didáctica en la escuela colombiana. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 2-8
Casafranca Quispe, E. (2020). Aplicación de las tics como estrategia didáctica en el desarrollo de tareas en estudiantes universitarios en Satipo-2019
Chaparro, C., Escalante, G., y Samacá, E. (2019). Las TIC como estrategia didáctica dentro del procesoeducativo de estudiantesuniversitarios sordos. Cuidado y Ocupación Humana, 2
Coronel, P. M. H. (2017). 4. Del aula virtual a los entornos MOOC: una mirada a la virtualidad en la educación superior en América Latina. Aportes a la investigación sobre educación superior virtual desde América Latina, 89
Delgado, J. L. C., Chávez, A. G., y Valero, N. A. M. (2019). El conectivismo y las TIC: Un paradigma que impacta el proceso enseñanza aprendizaje. Revista Scientific, 4(14), 205-227
Dorrego, E. (2016). Educación a distancia y evaluación del aprendizaje. Revista de educación a distancia, (50)
Fainholc, B. (2016). Presente y futuro latinoamericano de la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales referidos a educación universitaria. Revista de Educación a Distancia, (48)
Furguerle, J., Villegas, B., y Daboín, Z. (2016). Las TICs y el perfil del docente para el desarrollo de actividades didácticas. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 4(1)
Gantier Limiñañi, N. A. (2016) Didáctica. CEPI - USFX (36)
González, C. M. (2019). Integración didáctica de las TIC para la educación literaria en la formación inicial docente. Revista ESPACIOS, 40(17)
Gutiérrez Tapias, M. (2018). Estilos de aprendizaje, estrategias para enseñar. Su relación con el desarrollo emocional y” aprender a aprender”. Tendencias pedagógicas
Medina-Gamero, A. (2019). La virtualidad de la educación, un reto en el aprendizaje universitario. Reseña del libro de Claudio Rama, Políticas, tensiones y tendencias de la educación a distancia y virtual en América Latina. Revista iberoamericana de educación superior, 10(29), 215-217
Melo Fiallos, D. F., Silva Chávez, J. A., Indacochea Mendoza, L. R., y Núñez Campaña, J. H. (2017). Tecnologías en la Educación Superior: Políticas Públicas y Apropiación Social en su implementación. Revista digital de investigación en docencia universitaria, 11(1), 193-206
Montenegro, S. L., y Nodar, F. A. F. (2016). La educación a distancia en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Reflexiones didácticas. Tecnología Educativa, 1(1)