Contenido principal del artículo

Elizabeth Catheline Mejia Narro
Paola Julia Parra Ocampo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, analizar la reapertura de los colegios durante la pandemia del COVID 19 de las zonas rurales, coadyuvando al sistema de educación peruano, aplicándolo en los planes nacionales y planes sectoriales que ayudarían a la mejora continua de la Educación. La adaptación al sistema académico en tiempos de pandemia ha demandado un doble esfuerzo al maestro y los estudiantes. El gobierno peruano adoptó medidas de emergencia que a decir verdad fueron transitorias, pero muy radicales, tanto así que, las Instituciones públicas no tuvieron oportunidad ni tiempo de reacción. La crisis actual por la pandemia, no tiene precedente histórico en el Perú, dada su extensa duración. Hemos investigado las políticas sectoriales al reingreso a las aulas de clases de los estudiantes por la crisis sanitaria en el Perú, y qué necesidades deberán atenderse, ante el panorama que se avizora para el futuro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mejia Narro, E. C., & Parra Ocampo, P. J. (2022). Reapertura de las escuelas durante la pandemia COVID-19. Revista Boliviana De Educación, 4(6), 106–122. https://doi.org/10.33996/rebe.v4i6.807
Sección
Artículos de investigación
Biografía del autor/a

Elizabeth Catheline Mejia Narro, Universidad Nacional de Moquegua, Moquegua, Perú

Doctorando Ciencias de Educación Universidad Nacional Jorge Basadre de Perú , Magíster Gestión y Administración Ambiental de Universidad Arturo Prat del Estado de chile, Ingeniería de Minas de Universidad Nacional de Piura de Perú, Líder en proyectos de investigación para una mejora continua en educación, Coordinadora Regional de Red Internacional Promotores ODS PERÚ, Fundadora Agrupación Estudiantil Progreso Minero-Amauta Minera desarrollando Trabajos colaborativos en proyectos educativos como Curso ODS KIDS , 1°Mentoring internacional de Mujeres empoderadas bajo enfoque ODS, Mentora de proyectos Desafio Tec-Aprendizaje basado en proyectos,Mentoría en programa Pauta-México y Mentora Profesional de IIMP. Participando en climate educación Lases Perú 2021-Workshop Tecnología e Innovación para el desarrollo sostenible en travria I-Fest Digital. Desarrollando programas de habilidades sociales para promover salud mental en adolescentes en contexto de Pandemia-Alianza Pacifico Ministerio de Educación y Ministerio de Relaciones Exteriores-Investigadora educativa de Universidad Nacional de Moquegua..

Paola Julia Parra Ocampo, Universidad Nacional de Moquegua, Moquegua, Perú

Maestra en Educación en la especialidad de Acreditación y Evaluación de la Calidad Educativa. Docente universitaria de la Universidad Nacional de Moquegua, con más de 20 años de experiencia en el sector privado y público. Actualmente estudiante de doctorado en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Miembro fundador del Centro Latinoamericano de Minería Espacial y Terrestre – UNAM.

Referencias

Argudín Depestre, S. G. (2021). Trastorno de ansiedad y covid-19. REVISTA LATINOAMERICANA de PSIQUIATRIA, 20(1). Obtenido de http:// www.webapal.org/assets/files/Revista- Apal1_21completa-4.pdf#page=37

Banco Mundial, E. (2020). COVID-19: IMPACTO. EEUU: Banco Mundial - Educación.

Bos, M. S., Minoja, L., & Dalaison, W. (Junio de 2020). Estrategias de reapertura de escuelas durante Covid-19

Cruz Minguillón, M. (2021). ocho medidas clave contra el coronavirus (que esta en el aire y no tanto en superficies)

Cuello Díaz, H. (2021). Cómo CAMBIAR COMPORTAMIENtos DURANTE UNA PANDEMIA: El uso de nudges PARA ENFRENTAR LA COVID-19 Gestión y ANÁLISIS de POLÍTICAS PÚBLICAS. Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Obtenido de: http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=281566233007

ECLAC, U. (2020). Education in the time of COVID - 19. En COVID - 19 REPORT. Santiago Office ESPAÑA, P. D. U. (2020). Salud mental e infancia en el escenario de la COVID-19. (2020). UNIFEC ESPAÑA. Obtenido de https://www.aepcp.net/ wp-content/uploads/2021/03/COVID19_ UNICEF_Salud_Mental.pdf

Gallegos, M., Zalaquett, C., Luna Sanchez, S., & Mazo-Zea, R. (2020). Como afrontar la pandemia del coronavirus(Covid-19) en las americas: Recomendaciones y líneas de acción sobre salud mental. REVISTA INTERAMERICANA de PSICOLOGÍA/INTERAMERICAN JOURNAL of Psychology, 54(1)

González Álvarez, C. (2 de marzo de 2021). Impacto de la pandemia del COVID-19 en la salud mental en el marco del sistema educativo. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA de México, 2(15). Obtenido de http://dsp.facmed.unam.mx/wp- content/uploads/2013/12/COVID-19-No.15- 05-Impacto-de-la-pandemia-del-COVID-19-en- la-salud-mental.pdf

Halpern, D., & Harper, H. (24 de mayo de 2020). BEHAVIOURAL Insights, the WHO AND COVID-19. Obtenido de https://www.bi.team/blogs/ behavioural-insights-the-who-and-covid-19/

Hospital Universitario, S. (2020). Prevención y MITIGACIÓN del COVID - 19 AL Interior del Colegio

Hospital Universitario, S. (2020). Protocolo de SALUD y BIOSEGURIDAD: Retorno A LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS, ADMINISTRATIVAS y OPERATIVAS. Calí: New Cambridge School

Labour Office, I. (2020). Skills development in the time of COVID-19: TAKING stock of the INITIAL responses in TECHNICAL AND VOCATIONAL EDUCATION AND TRAINING. Cover photo credits © Marcel Crozet / ILO

Manrique Guzmán, A. (2020). EL CORONAVIRUS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD ACTUAL Y FUTURA.Colegio de Sociólogos del Perú

Ministerio de Educación y Ciencias, D. (2020). Protocolo y GUÍA OPERATIVA PARA el retorno seguro A instituciones EDUCATIVAS. UNICEF

Ministerio de Sanidad, C. (2020). GUÍA PARA ESCUELAS y centros EDUCATIVOS frente A CASOS de C0VID - 19. España: Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias - MINISTERIO DE SANIDAD

Naciones, U. (2020). Informe de POLÍTICAS: LA EDUCACIÓN DURANTE LA COVID - 19 y después de ELLA

Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la SI. (2011). LAS Redes SOCIALES en Internet

Organización Internacional del Trabajo. (2020). Frente A LA PANDEMIA: GARANTIZAR LA SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO. Naciones Unidas

Organización Internacional, d. (2020). Frente A LA PANDEMIA: GARANTIZAR LA SEGURIDAD y SALUD en el TRABAJO. ISBN: 978-92-2-133155-1 (impreso)

Pastor, M. (2005). EDUCACIÓN A DISTANCIA en el siglo XXI (Universidad Autónoma de Sinaloa ed.). Centro de investigaciones y Servicios Educativos. Obtenido de ISSN: 1665-6180

Talavera bustamante, I., & Menendez cabezas, A. (2020). Una explicación desde la química: ¿por qué son efectivos el agua y jabón, el hipoclorito de sodio y el alcohol para prevenir el contagio con la COVID-19? ACADEMIA de CIENCIAS de CUBA, 10(2), 781

UNCT Y EL EHP COLOMBIA. (2020). PLAN DE RESPUESTA COVID-19 COLOMBIA.

United, N. (2020). Police Brief: EDUCATION during COVID - 19 AND beyond. United Nations.

Universidad Nacional, A. (2020). Protocolo para la prevención y monitoreo ante el Coronavirus (COVID - 19) en la UNALM. En U. N. Molina, PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y. Lima:

Universidad Nacional de la Molina

Valdez García, J., López cabrera, M. V., Jiménez Martínez, M., Diaz Elizondo, J. A., & Davila rivas, J. g. (2020). Me preparo para ayudar: respuesta de escuelas de medicina y ciencias de la salud ante COVID-19. INVESTIGACIÓN en EDUCACIÓN MÉDICA. Obtenido de https://www. medigraphic.com/pdfs/invedumed/iem- 2020/iem2035j.pdf

World Group, W. (s.f.). The COVID-19 Crisis Response: Supporting tertiary education for continuity, adaptation, and innovation. World BANK Group EDUCATION

World, E. (2020). CHALLENGES AND Opportunities in the Post-COVID-19 World (World Economic Forum ed.). World Economic Forum