El director como un líder transformador
Contenido principal del artículo
Las tendencias educativas globales experimentan cambios referentes a nuevas formas de relacionarnos entre las personas, las instituciones y los países; creando así un escenario complejo que es necesario aprender novedosas formas de actividades cooperativas, habilidades, destrezas y sobre todo aprender los últimos avances tecnológicos que permiten ser más eficiente en el desempeño de nuestra labor educativa .Estos cambios se han orientado básicamente a la formación del capital humano como requisito estratégico para competir y lograr el éxito en un contexto denominado “sociedad del conocimiento”. Es por ello la importancia de abordar cómo los nuevos líderes contemporáneos demuestran su capacidad de gestión, toma de decisiones, delegación de funciones, incentivos y motivación a los colaboradores de las instituciones educativas para el logro de metas y objetivos estratégicos.
Descargas
Detalles del artículo
Bass, B. (1985). Leadership and Performance Beyond Expectations. New York, Estados Unidos: The Free Press
Bolívar, A. (1997). Liderazgo, mejora y centros educativos. En A. Medina (Coord.): El liderazgo en educación. (pp. 25-46). Madrid, España: UNED. Recuperado de https:// centroderecursos.educarchile.cl/bitstream/ handle/20.500.12246/1126/201103071614300.UNED%20Liderazgo_Mejora_y_Centros_ Educativos.pdf?sequence=1
Bolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones. PSICOPERSPECTIVAS. Individuo y SOCIEDAD, 9(2), 9-33
Cervera, L. E. (2012). LIDERAzgo TRANSFORMACIONAL del Director y su RELACIÓN con el CLIMA ORGANIZACIONAL en LAS Instituciones EDUCATIVAS del Distrito de Los Olivos. (Tesis doctoral, Universidad Mayor de San Marcos, Lima, Perú) Recuperada de https://hdl.handle.net/20.500.12672/2365
González, O., González, O., Ríos, G. y León,J. (2013). Características del liderazgo transformacional presentes en un grupo de docentes universitario. Telos. REVISTA de Estudios INTERDISCIPLINARIOS en CIENCIAS SOCIALES. 15, (3), 355- 371
Jones, G. & George, J. (2006). ADMINISTRACIÓN de tiempos CONTEMPORÁNEOS. (4ª Ed.). DF, México: Editorial McGraw-Hill Interamericana
Leithwood, K. (2009). ¿Cómo LIDERAR NUESTRAS ESCUELAS? Aportes desde LA INVESTIGACIÓN. Santiago de Chile, Chile: Fundación Chile
Medina, A. y Gómez, R. (2014). El liderazgo pedagógico: competencias necesarias para desarrollar un programa de mejora en un centro de educación secundaria.
PERSPECTIVA EDUCACIONAL. FORMACIÓN de Profesores.53(1), 91-113
Mendoza, I., Marín, P. y Hernández, N. (octubre de 2015). Estudio del liderazgo transformacional desde las percepciones de jefes y seguidores de una empresa de consultoría en México. XX Congreso internacional de Contaduría, administración e informática. Congreso llevado a cabo en México D.F. México
MINEDU (2014). MARCO de Buen Desempeño del Directivo. Directivos construyendo ESCUELA. Lima, Perú: MINEDU. Recuperado de www.minedu. gob.pe/n/xtras/marco_buen_desempeno_ directivo.pdf
Murillo, J. (1999). Análisis e Investigación de la dirección escolar. Madrid, España: Centro de Publicaciones. Secretaria General Técnica
Pedraja R., Rodríguez E., Araneda C., Rodríguez P. (2016). La relación entre el estilo de liderazgo del director y la satisfacción de los estudiantes: evidencia desde Chile Revista de Pedagogía, 37 (100), 269-287. [Fecha de Consulta 21 de Octubre de 2020]. ISSN: 0798- 9792. Disponible en: https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=659/65949681014
Poggi, M (2001). LA FORMACIÓN de directivos de instituciones EDUCATIVAS: ALGUNOS APORTES PARA el diseño de ESTRATEGIAS. Buenos Aires, Argentina: UNESCO. Recuperado de: https://unesdoc. unesco.org/ark:/48223/pf0000129501
Pozner, P. (1995). El directivo como gestor de APRENDIZAJES ESCOLARES. Buenos Aires, Argentina: Aique
Robbins, S. y Coulter, M. (2010). Actitud ORGANIZACIONAL. DF, México: Prentice Hispanoamérica