La educación en tiempos de pandemia: una mirada desde el contexto de Latinoamérica y el Caribe
La educación en tiempos de pandemia: una mirada desde el contexto de Latinoamérica y el CaribeMain Article Content
La enfermedad por Coronavirus (Covid 19) ha provocado una crisis sin precedentes en variedad de ámbitos sociales, ambientales, políticos y económicos en el mundo. La educación no ha sido ajena a esos avatares del destino. En este sentido, el artículo tiene como objetivo contextualizar de manera reflexiva el impacto del COVID 19 en el sector educativo de Latinoamérica y el Caribe desde un enfoque social y pedagógico. La metodología seguida por esta investigación fue de enfoque cualitativo empleando el tipo de investigación hermenéutica. El ejercicio reflexivo se asentó en la reseña analítica de registro documental de modo que, por este instrumento, se realizó el análisis de diversos documentos consultados en línea, los cuales permitieron sustentar la relación directa entre las variables exploradas, así desde los aportes investigativos apoyados en el estado del arte se relaciona desde un antes y después de esta contingencia sanitaria para dilucidar de manera analítica las implicaciones socio pedagógicas de las consecuencias en la educación actual desde una perspectiva de género.. Entre los resultados más significativos, se evidenció que durante la pandemia la desigualdad tecnológica fue evidente porque a pesar del esfuerzo, algunos países no contaron con los recursos adecuados para una implementación pedagógica inclusiva y equitativa. Se concluye que, a pesar de los retos y desafíos, la educación se presenta como una posibilidad y oportunidad de aprendizaje.
La enfermedad por Coronavirus (Covid 19) ha provocado una crisis sin precedentes en variedad de ámbitos sociales, ambientales, políticos y económicos en el mundo. La educación no ha sido ajena a esos avatares del destino. En este sentido, el artículo tiene como objetivo contextualizar de manera reflexiva el impacto del COVID 19 en el sector educativo de Latinoamérica y el Caribe desde un enfoque social y pedagógico. La metodología seguida por esta investigación fue de enfoque cualitativo empleando el tipo de investigación hermenéutica. El ejercicio reflexivo se asentó en la reseña analítica de registro documental de modo que, por este instrumento, se realizó el análisis de diversos documentos consultados en línea, los cuales permitieron sustentar la relación directa entre las variables exploradas, así desde los aportes investigativos apoyados en el estado del arte se relaciona desde un antes y después de esta contingencia sanitaria para dilucidar de manera analítica las implicaciones socio pedagógicas de las consecuencias en la educación actual desde una perspectiva de género.. Entre los resultados más significativos, se evidenció que durante la pandemia la desigualdad tecnológica fue evidente porque a pesar del esfuerzo, algunos países no contaron con los recursos adecuados para una implementación pedagógica inclusiva y equitativa. Se concluye que, a pesar de los retos y desafíos, la educación se presenta como una posibilidad y oportunidad de aprendizaje.
Downloads
Article Details
Argandoña, M., Ayón, E., García, R., Zambran., Y., y Barcia, M. (2020). La educación en tiempo de pandemia. Un reto Psicopedagógico para el docente. REVISTA Científico- ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA, 6 (8). https:// polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/ article/view/1553
Abadía, A. (2020). El reto que el sector educativo en Colombia debe superar tras la pandemia. https://www.javeriana.edu.co/hoy-en-la- javeriana/el-reto-que-el-sector-educativo-en- colombia-debe-superar-tras-la-pandemia/
Azmitia, O. (2020). REPENSAndo LA EDUCACIÓN desde LA crisis. http://pedagogiaignaciana.com/GetFile. ashx?IdDocumento=5197
Cabero-Almenara, J. (2020). Aprendiendo del tiempo de la COVID-19. REVISTA ELECTRÓNICA EDUCARE, 24 (Suppl. 1), 4-6. https://dx.doi. org/10.15359/ree.24-s.2
CEPAL. (2020). DESARROLLO SOCIAL y COVID-19 en AMÉRICA LATINA y el CARIBE. Disponible en https:// dds.cepal.org/observatorio/socialcovid19/ index.php. —. 2020a. El desafío social en tiempos del COVID-19. (Informe Especial COVID-19, 3). https://www.cepal.org/es/ publicaciones/45527-desafio-social-tiempos- covid-19
CEPAL-UNESCO. (2020). LA EDUCACIÓN en tiempos de LA PANDEMIA de COVID-19. CEPAL/ OREALC/ UNESCO Santiago. (Informe COVID-19 CEPAL-UNESCO). https://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/7707727.pdf
De Zubiría, J. (2007). Los modelos PEDAGÓGICOS: HACIA UNA PEDAGOGÍA DIALOGANTE. Editorial Magisterio
Freire, P. (2000). PEDAGOGÍA del Oprimido. Editorial Tierra Nueva
Katz, C. (2020). Intercambio Desigual en Latinoamérica. PROBLEMAS del DESARROLLO, 20(79), 71-101. http://www.revistas.unam.mx/index. php/pde/article/view/35211
Lloyd, M. (2020), “DESIGUALDADES EDUCATIVAS y LA BRECHA DIGITAL en tiempos de COVID-19” UNAM. http://www.iisue.unam.mx/investigacion/ textos/educacion_pandemia.pdf
Martín-Florino, V., y Reyes, G. (2020). Desafíos y nuevos escenarios gerenciales como parte de la herencia del Covid-19. REVISTA VENEZOLANA de GERENCIA, 25 (90), 709-718. https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=29063559019
Mendoza, L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. REVISTA LATINOAMERICANA de Estudios EDUCATIVOS, (México), L (-), 343-352. https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=27063237028
Murillo, F y Duk, C. (2020). The Covid-19 and the Educational Gaps. REVISTA LATINOAMERICANA de EDUCACIÓN INCLUSIVA, 14(1), 11-13. https://dx.doi. org/10.4067/S0718-73782020000100011
Preciado, P., B. (2020), “Aprendiendo del virus”, en SOPA de WUHAN. PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO en tiempos de PANDEMIAS, EDITORIAL ASPO (AISLAMIENTO SOCIAL Preventivo y OBLIGATORIO)
Quijano, R., Rebatta, A., Garayar, H., y Gutiérrez, K. (2020). REVISTA Perú MEDICINA EXPERIMENTAL SALUD PÚBLICA 37 (2). https://doi.org/10.17843/ rpmesp.2020.372.5478
UNICEF, (2020). El aprendizaje debe continuar: recomendaciones para mantener la seguridad y la educación de la niñez durante y después de la crisis del COVID-19
Vallejos, A y Guevara, C. (2021). CONRADO, 17(80), 166- 171.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S199086442021000300166&lng=es&tlng=en
Žižek, S. (2020), “El coronavirus es un golpe al capitalismo a lo Kill Bill y podría conducir a la reinvención del comunismo”, en Sopa de Wuhan. Pensamiento contemporáneo en tiempos de pandemias, Editorial ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio)
Zabalgoitia, M. (2020). Intersecciones de género y otras pedagogías en tiempos de COVID-19. Perfiles educativos, 42(170). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018526982020000400017&lng=es&tlng=es