monografico-13.jpeg

Enfoque

La teoría de las inteligencias múltiples, propuesta por Howard Gardner, ha transformado nuestra comprensión de la inteligencia y su función en el ámbito educativo. Esta teoría nos impulsa a reconocer y valorar la diversidad de habilidades y talentos que poseen los estudiantes, así como a diseñar estrategias pedagógicas adaptadas a sus distintos estilos de aprendizaje. En este contexto, la investigación educativa desempeña un papel esencial al explorar cómo podemos aprovechar al máximo el potencial de cada estudiante, fomentando su desarrollo integral y su éxito académico.

El impacto de la teoría de las inteligencias múltiples se extiende a diversas áreas de investigación educativa, como la psicología educativa, la pedagogía, la neurociencia y la didáctica. Estas disciplinas brindan herramientas y conocimientos para comprender cómo se manifiestan las inteligencias múltiples en el aula, de qué manera influyen en el aprendizaje y el rendimiento de los estudiantes, y cómo podemos diseñar intervenciones educativas que potencien el desarrollo de cada inteligencia. Asimismo, la investigación en este campo nos permite evaluar la eficacia de diferentes enfoques pedagógicos y adaptar las prácticas educativas a las necesidades y características de cada estudiante.

En este contexto, invitamos a investigadores, docentes y profesionales de la educación a participar en nuestro monográfico sobre "Inteligencias Múltiples y Educación: Perspectivas desde la práctica docente y el aprendizaje de estudiantes".

 

Descriptores

  • Proceso de adquisición de conocimientos
  • Habilidades y actitudes a través de la experiencia docente
  • Capacidades mentales y habilidades cognitivas a lo largo del tiempo
  • Valoración de las diferencias individuales en cuanto a estilos de aprendizaje
  • Tipos de inteligencias múltiples y la teoría de Howard Gardner
  • Estudiantes universitarios e inteligencia emocional
  • Aprendizaje e inteligencia corporal-kinestésica

 

Interrogantes

  • ¿Cómo pueden los educadores del siglo XXI utilizar la teoría de las inteligencias múltiples para personalizar el aprendizaje y satisfacer las necesidades individuales de los estudiantes en un entorno de aprendizaje diverso y dinámico?
  • ¿Cuál es el impacto de la tecnología en el desarrollo y la expresión de las inteligencias múltiples en los estudiantes del siglo XXI?
  • ¿Cómo se pueden evaluar las inteligencias múltiples de manera efectiva en el contexto educativo actual, y cómo se pueden utilizar los resultados de estas evaluaciones para mejorar la instrucción y el aprendizaje?
  • ¿Cómo pueden las inteligencias múltiples ser utilizadas para promover la inclusión y la equidad en la educación del siglo XXI, especialmente para estudiantes de grupos minoritarios o marginados?
  • ¿Cuál es el papel de las inteligencias múltiples en el desarrollo de habilidades del siglo XXI, como la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración?

Los autores interesados en participar en este monográfico pueden consultar las normas de publicación de la revista en el siguiente enlace: https://revistarebe.org/index.php/rebe/instruccionesautores

 

Editora temática Dra. Dina Marisol Calonge De la Piedra

Post Doctor en Educación, Tecnología e Investigación, Universidad de Oriente, México. Doctora en Psicología por la Universidad de San Martín de Porres Maestra en Educación Inclusiva por la Universidad Católica de Trujillo Maestra en Psicología de la Educación por La Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima Título De II Especialidad en Terapia Cognitivo Conductual, Universidad Nacional Federico Villarreal. Licenciada en Psicología, Universidad Particular de Chiclayo Licenciada en Educación Especial: Especialista en retardo mental y problemas de aprendizaje, Universidad Particular de Chiclayo Abogada, Universidad Señor de Sipan. Docente universitaria hace más de 25 Años en Pre y Posgrado Conferencista nacional e internacional Decana del Colegio de Psicólogos CDR VI Lambayeque Amazonas.